Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En el Congreso se radicó el proyecto que pretende evitar que el sueldo de los legisladores siga creciendo. También aplicaría para altos funcionarios del Estado.
Se trata de una reforma constitucional que fue presentada por el Partido Liberal, que —aseguró— busca evitar que el salario de los congresistas siga yendo hacia las nubes durante los próximos cinco años.
La idea, detalla RCN Radio, es congelar el incremento salarial por ese periodo para lograr un ahorro en el gasto público, teniendo en cuenta la crisis económica y social que atraviesa el país por la COVID-19.
De acuerdo con la propuesta, se busca que “por el término de cinco años, y a partir de la promulgación del acto legislativo, la asignación para los miembros del Congreso no sea reajustada de conformidad con la regla escrita en este artículo, quedando como asignación de sus miembros el valor del último año de remuneración previo a la entrada de vigencia de este acto legislativo”.
La iniciativa apunta que la medida no sería solo para los senadores, pues “la misma regla se aplicará a todos los servidores públicos cuya asignación salarial sea mayor a 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes”.
Es ese listado también entrarían:
El senador Rodrigo Villalba, de los liberales, le dijo a la frecuencia que el Legislativo se tiene que meter la mano al bolsillo debido a la coyuntura y al estallido social que ha vivido el país en los últimos meses.
Villalba también mencionó “un debate” no solo de los altos salarios, “sino de la inequidad”.
“El problema de Colombia no solo es que es uno de los países más desiguales del mundo, el problema es que el incremento se vuelve odioso cuando se compara con el aumento del salario mínimo”, acotó.
El debate mencionado por Villalba cobra sentido cuando en Colombia los congresistas reciben de salario unos 34’417.000 pesos, después del incremento del 5,12 % que tuvo en 2020.
Pero el ingreso de los congresistas no para allí, pues suman dinero con los gastos de representación. Este rubro, de 14’000.000 de pesos, debe cubrir mensualmente los viáticos que solicite el legislador, que —normalmente— se invierten en transporte.
Así pues, en un año, los congresistas por este solo requerimiento reciben 168’000.000 de pesos y, con solo lo de un mes, se podría pagar más de un año de trabajo a un ciudadano que devengue un salario mínimo.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo