Nuevo dolor de cabeza para conductores: así quedó precio de la revisión técnico mecánica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.
Visitar sitioTenga en cuenta que el valor puede variar dependiendo de la ciudad en la que se encuentre. La tarifa fue ajustada tras el aumento del salario mínimo.
Los Centros de Diagnóstico Automotor, CDA, encargados de hacer la revisión técnico mecánica de los vehículos en Colombia ya tienen las nuevas tarifas que cobrarán en 2024, luego de que se fijara el aumento del salario mínimo y depués de que el Dane revelara el dato de la inflación de 2023 y el IPC.
(Lea también: Precio del Soat más barato en Colombia para motos, luego de nuevas tarifas de 2024)
Las emrpesas ajustan los valores de sus servicios de acuerdo al salario mínimo vigente, así como también toma en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que quedó en 9,8 %.
Otro de los factores que los dueños de carros y motos en Colombia deben tener presente es que, desde el pasado primero de septiembre de 2023, los CDA del país deben suministrar a los conductores la póliza de responsabilidad civil para quienes hagan la solicitud de la revisión técnico mecánica. Cabe aclarar que no le deben cobrar esta certificación.
Así las cosas, las empresas encargadas calculan el aumento de sus tarifas con la Unidad de Valor Tributario (UVT), que va de la mano con el dato de la inflación o IPC (9,28 % en 2023).
Precio de la revisión técnico mecánica para 2024
Lo anterior pone hacer cuentas a los conductores sobre en cuánto quedará el precio de la revisión técnico mecánica para 2024. En promedio y como apuntó Portafolio, los dueños de motos pagarían alrededor de $ 218.251; carros livianos cancelarían un valor de $ 327.219; mientras que para los vehículos pesados sería de $ 501.274.
Sin embargo, debe tener presente que los precios pueden variar dependiendo en la ciudad en la que se encuentre. Por ejemplo, así quedarían los valores para algunas de las principales capitales del país.
(Vea también: Confirman fecha de cuándo aplicarán nuevas tarifas del Soat; apretaron a conductores)
Cali:
- Motos: $ 198.610
- Carros livianos: $ 297.127
- Vehículos pesados: $ 385.255
Medellín
Motos: $ 175.800
Carros livianos: $ 257.300
Vehículos públicos: $ 256.900
Bucaramanga
- Motos: $ 218.251
- Carros livianos: $ 327.219
- Vehículos pesados: $ 501.274
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo