Revelan qué encontraron en Andrés Carne de Res y por qué ordenaron cerrar sus restaurantes

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2025-10-22 09:40:26

La SIC enfatizó que la orden no constituyó una acción caprichosa o arbitraria. Por el contrario, fue una medida de carácter preventiva por lo que ha pasado.

La emblemática cadena de restaurantes colombiana Andrés Carne de Res enfrenta una papa caliente: la orden de cierre inmediato de sus establecimientos en Chía y Bogotá, emitida por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). La medida se dio tras una serie de hallazgos que indicarían graves brechas en las instalaciones eléctricas y de gas combustible, poniendo en riesgo la vida y seguridad de consumidores y trabajadores, según explicó la SIC.

(Vea también: Andrés Carne de Res pactó acuerdo de transacción con Laura Villamil: hay carta oficial de su abogado)

En las inspecciones hechas el 10 y 11 de septiembre de 2025, la SIC detectó múltiples irregularidades: conductores eléctricos expuestos a daños físicos, fallas en los tableros de distribución, sistemas de protección contra sobrecargas inexistentes, mala ventilación en zonas con presencia de gas combustible, uniones sin protección anticorrosiva y ausencia de dispositivos de seguridad exigidos por los reglamentos técnicos. Este cóctel de deficiencias representa un alto riesgo de incendio, explosión o intoxicación. 

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), liderada por Cielo Rusinque, justificó la orden de cierre de los establecimientos Andrés Carne de Res y Andrés DC como una medida preventiva urgente destinada a salvaguardar la integridad de los clientes y el personal. La decisión se basó en una serie de deficiencias críticas en la infraestructura, particularmente en las instalaciones eléctricas.

Estos hallazgos, que contravienen los reglamentos técnicos de seguridad vigentes desde 2015, representaban un “riesgo inminente” que forzó la clausura inmediata, sin dar lugar a dilaciones. Rusinque enfatizó en Blu Radio que la intervención no fue “arbitraria”, sino una respuesta directa y necesaria tras un accidente ocurrido en una de las sedes en septiembre, el cual dejó personas con quemaduras de primer y segundo grado.

Adicionalmente, la SIC identificó fallas menores en el sistema de gas, para lo cual concedió un periodo de diez días para que los responsables del restaurante efectúen las correcciones requeridas. La superintendente aclaró que, hasta el momento, la entidad no ha recibido por los canales oficiales la documentación que acredite las supuestas reparaciones, invalidando las pruebas enviadas mediante medios alterables como enlaces o plataformas digitales.

Ante este escenario, la SIC decidió poner el freno y ordenó el cierre total de los establecimientos en la sabana y la capital, que implica la suspensión de todas las actividades comerciales, incluyendo la preparación y venta de alimentos y bebidas, así como el desarrollo de cualquier espectáculo o evento.

A su vez, la entidad exige a la empresa presentar pruebas de cumplimiento de los reglamentos técnicos, así como la corrección de las fallas halladas para eliminar los riesgos detectados y levantar las medidas preventivas. 

Si Andrés Carne de Res desoye las órdenes, podría verse cara a cara con multas de hasta 2.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, tal como se estipula en el artículo 61 de la Ley 1480 de 2011, el Estatuto del Consumidor.

Por otro lado, la cadena de restaurantes, famosa por sus carnavales colombianos de sabor y alegría, se defendió asegurando que han cumplido a cabalidad las instrucciones de la SIC: “Incluso, el mismo día de la orden de cierre radicamos el soporte necesario para el levantamiento de la medida preventiva”, aseguraron representantes de la empresa. 

Andrés Carne de Res no es nuevo en polémicas. En los últimos años, la famosa parrilla ha estado en el ojo del huracán por varios incidentes que han presionado a la empresa para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo en sus establecimientos. Un reciente accidente donde una máquina de humo causó quemaduras a clientes es un vivo ejemplo de estas situaciones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia

Nación

Encontraron muerta a Angie, la estudiante de la Universidad Nacional que estaba desaparecida

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Entretenimiento

Falleció integrante de 'Buen día, Colombia', de RCN, presentadores le rindieron homenaje

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios

Estados Unidos

Personas que buscaban residencia en EE. UU. tendrán problemón: Trump les cambió el procedimiento

Sigue leyendo