Requisitos para viajar a Corea del Sur como turista; no exige visa a los colombianos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

Corea del Sur es uno de los destinos turísticos más visitados durante los últimos años; impulsado principalmente por la popularidad de las series

Corea del Sur es uno de los destinos turísticos más visitados durante los últimos años; impulsado principalmente por la popularidad de las series coreanas y la música K-Pop.

(Lea también: ¿En dónde se consiguen las populares banderillas coreanas en Bogotá? 3 recomendaciones)

Numerosos viajeros desean vivir en persona todo lo que ofrece este país, desde sus paisajes hasta su variada gastronomía.

En este sentido, si usted es una de las personas que desea a Corea del Sur, es esencial conocer los requisitos necesarios para evitar problemas al abordar tu vuelo.

Documentos necesarios para viajar a Corea del Sur como turista

De acuerdo con la Embajada de la República de Corea en la República de Colombia, si planea visitar Corea del Sur por turismo, debe tener en cuenta lo siguiente:

• Pasaporte vigente

• Autorización K-ETA a través del sitio web de la embajada. Dicha autorización le permitirá permanecer en el país asiático hasta 90 días con fines turísticos, visitas familiares, participación en eventos o reuniones de negocios (excluyendo actividades lucrativas). Si su solicitud es rechazada, tendrá que iniciar el proceso para obtener una visa.

Cabe destacar que, sin la autorización K-ETA, la cual está en vigor desde el 1 de septiembre de 2021, la aerolínea puede denegar la emisión de su tarjeta de embarque.

Lea también: Nueve playas de Colombia, reconocidas con ‘bandera azul’ ¿Qué significa?

¿Qué significa K-ETA?

La K-ETA es una autorización electrónica indispensable para viajar a Corea del Sur, requerida para los ciudadanos de países que no necesitan visa, como Colombia. Esta autorización es válida por dos años desde su aprobación, aunque si el pasaporte utilizado para la solicitud expira antes, la K-ETA solo será válida hasta la fecha de vencimiento del pasaporte.

En caso de que necesite entrar a Corea del Sur varias veces durante esos dos años, uno de los requisitos es que debe actualizar la autorización con información relevante, como el motivo del viaje, la dirección de estancia y los datos de contacto, a través del sitio web oficial.

Igualmente, para aquellos que planean estudiar o quedarse en Corea del Sur por más de 90 días, es necesario solicitar una visa. Este proceso debe iniciarse a través del sitio web de la embajada.

Documentos requeridos para la visa de estudiante

  • Formulario de solicitud.
  • Pasaporte vigente y una copia de la página principal.
  • Pago de la tarifa de visa (si aplica).
  • Una foto tamaño 3.5 x 4.5 cm con fondo blanco.
  • Antecedentes judiciales.
  • Certificado de admisión.
  • Registro comercial de la universidad en Corea (Business Registration).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Benedetti habla de la separación de Verónica Alcocer y Gustavo Petro: "Cuál es la sorpresa”

Bogotá

Las dos hipótesis que se tienen sobre la mujer que se lanzó al río con su bebé de 10 meses, en Bogotá

Entretenimiento

'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años

Tecnología

Experta en ciberseguridad dijo las 3 cosas que todo el mundo debería borrar del celular

Mundo

Periodista que cubría noticias sobre cárteles de droga fue hallado muerto con grave nota

Nación

"Se sintió muy feo": Temblor en Colombia sacudió al centro del país y asustó a más de uno

Economía

Nuevo subsidio de vivienda dará beneficio: se podrá adquirir predio con cuotas de $ 400.000

Estados Unidos

EE. UU. avisa a colombianos con requisito (obligatorio) para entrar y salir del país, sin excepciones

Sigue leyendo