Dan noticia sobre dólares que recibieron miles de colombianos y datos son sorprendentes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl flujo de remesas hacia Colombia sigue rompiendo marcas históricas y 2024 no fue la excepción.
Según datos del Banco de la República, las transferencias de dinero enviadas por trabajadores colombianos en el exterior alcanzaron un total de 11.664 millones de dólares, en los primeros 11 meses del 2024, con un crecimiento anual del 16,5 %, en noviembre.
Además, más de 1.000 millones de dólares ingresaron cada mes durante seis meses consecutivos en el 2024.
Este hito supera la Inversión Extranjera Directa (IED), que se situó en 9.960 millones de dólares, hasta noviembre del año pasado, destacando la relevancia de las remesas como motor económico.
(Vea también: Buena noticia para colombianos que reciben dinero desde el exterior; hay nueva alianza)
Germán Cristancho, gerente de Investigaciones Económicas de Davivienda Corredores, explicó que este flujo masivo de divisas no solo apoya a los hogares, sino que también mantiene el crecimiento positivo de la economía colombiana, aunque insistió en la necesidad de una estrategia de desarrollo sostenible para el largo plazo.
“Este flujo ayuda significativamente a los hogares en su capacidad para consumir (gasto), lo que mantiene la economía en tasas de crecimiento positivas”, agregó.
Las remesas enviadas por colombianos en el exterior, especialmente desde Estados Unidos, España y Chile, han contribuido significativamente a la mejora de la balanza de pagos del país y a la reducción del déficit de cuenta corriente, que bajó al 1,6% del PIB, el nivel más bajo en 15 años.
Este ingreso estabiliza la economía, contrarrestando la caída del 9,7 % en exportaciones de carbón y petróleo, sectores históricamente dominantes.
En términos regionales, departamentos como Antioquia se han beneficiado enormemente. Durante el tercer trimestre de 2024, con base en el Boletín Económico Regional del BanRep, las remesas hacia esta región crecieron un 20 % anual, alcanzando un récord de 478,2 millones de dólares.
Estados Unidos lideró los envíos hacia Antioquia con un aumento del 21,8 %, mientras que desde España el crecimiento fue aún más notable, con un 26,2 %.
El efecto de la depreciación del peso frente al dólar amplificó el impacto de estos giros, lo que resultó en un equivalente a $ 2 billones, un 24,5 % superior al año anterior. Este flujo se destina principalmente a educación, vivienda y gastos del hogar, fortaleciendo el consumo y la inversión a nivel familiar, según el Banco de la República.
Las proyecciones para 2024 sugieren que las remesas alcanzarán 11.900 millones de dólares, de acuerdo con estudios del Banco Bogotá, consolidando su papel clave en la economía colombiana.
Sin embargo, los expertos advierten que el país debe diversificar su base de ingresos y promover sectores estratégicos para asegurar un crecimiento sostenible.
Mientras tanto, las familias colombianas siguen recibiendo este vital soporte económico, que no solo alivia sus necesidades inmediatas, sino que también inyecta dinamismo en una economía que busca equilibrar sus fuentes de ingreso en un contexto global cambiante.
Diego Montañez-Herrera, investigador económico y magíster en Economía de Eafit, concluye que, aunque las remesas son un alivio para los hogares, este ‘boom’ también evidencia que exportamos más mano de obra que bienes o servicios, lo que plantea desafíos estructurales importantes.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Sigue leyendo