Impuestos en Colombia podrían subir por plan del Gobierno Petro: en pocos días sería oficial
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa reforma tributaria del Gobierno Petro sería radicada en la nueva legislatura del Congreso de la República, que inicia el 20 de julio.
Uno de los proyectos bandera del gobierno Petro será la nueva reforma tributaria, anunciada por el ministro de Hacienda, German Ávila. De acuerdo con el funcionario, el documento es fundamental para seguir encontrando las opciones para recaudar el dinero que hace falta para el presupuesto del año entrante.
(Lea también: Tensión por “reforma tributaria disfrazada” que alista el Gobierno Petro para cuadrar caja)
Si bien no se ha confirmado la fecha en la que se va a volver a presentar este proyecto de ley, es muy probable que sea puesto a manos del legislativo desde este 20 de julio, momento en el que arranca el nuevo periodo de sesiones en el Congreso.
Descartó el gobierno Petro que la reforma tributaria vaya a plantear modificaciones sobre el cobro del IVA, pero sí buscará eliminar algunas exenciones y, de nuevo, apuntar a los ciudadanos de más altos ingresos.
Adicionalmente, el proyecto de ley, menciona también el ministro Ávila, pretende que se fijen las normas para reducir el déficit fiscal del país, que terminaría en el 7 %, siendo uno de los más altos de la historia reciente de Colombia.
¿Qué más buscaría la nueva reforma tributaria?
Empresarios y comerciantes han advertido que las nuevas pretensiones de la reforma tributaria vuelven a poner un palo en la rueda sobre las expectativas del crecimiento económico y no tienen en cuenta el momento económico del país.
La meta establecida por el Gobierno se enfoca en recaudar $ 26 billones, que también van a provenir de nuevos impuestos, entre los que se cuentan nuevas cargas impositivas para las iglesias.
Mencionó en su momento el ministro Ávila que también se buscará que la reforma tributaria apruebe más impuestos para las casas de azar y los juegos de apuestas en línea, incluyendo a las que se enfocan en eventos deportivos.
Finalmente, del lado de la renta también se plantearían algunas modificaciones. “En renta, creemos que todavía hay espacio entre una o dos tarifas marginales para aumentar la progresividad del tributo”, señaló el Ministerio en medio de la más reciente presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo sobre el impuesto a la renta en Colombia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo