Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, mandó un duro mensaje a los empresarios que, según él, especulan y envían mensajes equivocados al exterior.
El jefe de la cartera de Hacienda hizo referencia a las críticas que algunos empresarios han hecho por la reforma tributaria ya aprobada en el Congreso de la República.
“Yo les diría a las empresas lo siguiente: por supuesto que hay condiciones internacionales adversas que estamos enfrentando. […] Pero les pido que no sigan alarmando. Esa alarma que generan es parte del motivo por el cual se genera poca credibilidad en el Gobierno. Que crean que somos responsables fiscalmente y monetariamente. Por favor, que no generen pánico, porque el Gobierno no está generando pánico”, indicó Ocampo en Noticias Caracol.
Ocampo también dijo que no renunciará a su cargo:
Posteriormente, añadió que la reforma no tendrá efectos negativos en materia de inflación o devaluación que ya está viviendo el país.
“La reforma no genera efectos recesivos, todo lo contrario. De acuerdo con la teoría macroeconómica, un impuesto tiene efectos positivos en actividades económicas. Sobre todo, si los recaudos van a programas sociales. Ese efecto es positivo y no negativo“, recalcó el ministro en ese medio.
(Vea también: Ministro de Hacienda se paró firme y aclaró los rumores de su renuncia: “Que quede claro”).
De igual forma, Ocampo hizo alusión al fin que tendrá el dinero recolectado con impuestos de la nueva reforma. Señaló que ese dinero no se usará para el pago de la deuda externa, sino para el asistencialismo social.
“El pago de la deuda ya estaba en el presupuesto que fue aprobado. El presupuesto del año entrante ya estaba incorporado con el ajuste fiscal. Precisamente por eso, los programas de inversión social quedaron con un pequeño aumento de recursos”, sentenció Ocampo en ese noticiero.
Así lo afirma Fedesarrollo, luego de que la Cámara de Representantes aprobara que las petroleras y mineras no puedan deducir las regalías del impuesto de renta.
Según el centro de estudios Fedesarrollo, solo este cambio haría que la tasa efectiva de tributación (TET) de las compañías minero-energéticas suba 17,7 %.
A eso se sumarían otros ajustes de la reforma tributaria, como una sobretasa de renta, los limitantes a beneficios tributarios y los cambios en impuestos a dividendos, entre otros.
Los expertos señalan que la menor inversión ejecutada en regalías repercutiría en una pérdida de empleos promedio anual de 128.700 personas a nivel nacional.
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo