Abecé de cómo impactará la reforma tributaria a ciudadanos; hay cambios para pensionados

Economía
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La iniciativa que presentó el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, trae cambios importantes sobre el impuesto de renta a personas naturales.

La reforma tributaria que presentó el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, trae cambios importantes sobre el impuesto de renta a personas naturales y también para cierto grupo poblacional de los pensionados en Colombia.

Entendiendo los cambios a personas naturales

Las rentas exentas para personas naturales hoy en Colombia incluyen aportes a cuentas de ahorro de vivienda, pensiones voluntarias, entre otros: estos se van a mantener para quienes ganen menos de $ 10 millones al mes. Pero para personas con ingresos mayores a $ 10 millones, estos fomentos no son necesarios así que se van a eliminar.

Entonces, si una persona se gana $ 11 millones se van a conservar las rentas exentas para los primeros $ 10 millones, pero sobre el millón adicional pagará sin beneficios. “No se trata entonces de que quien tenga ingresos de diez millones y un peso deba tener una carga tributaria más grande que quien tiene ingresos por $ 9,99 millones. No, esta reforma tributaria da cuenta de cada peso adicional, después de los $ 10 millones, se va a gravar sin los beneficios tributarios”, explicó Luis Carlos Reyes, director general de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

(Vea también: Gustavo Bolívar da explicaciones por audio en el que anuncia freno a la reforma tributaria)

Esta lógica tributaria en la iniciativa, vale mencionar, aplica para todos los tipos de ingresos, incluyendo para aquellos trabajadores por prestaciones de servicios.

Modificaciones adicionales

El impuesto al patrimonio, que se renovaba cada dos años, en este momento se reinstaura de manera permanente y desde los $ 3.000 millones. El ejemplo está en que, si una persona tiene un apartamento de $ 3.000 millones y debe la mitad del mismo, en realidad tiene un patrimonio líquido de $1.500 millones por lo que, de momento, no tendría que pagar el impuesto al patrimonio.

Sobre las ganancias ocasionales, vale mencionar que hoy las tarifas están gravadas en el 10 % independientemente del nivel de ingresos de la persona, pero lo que se va a buscar es que esos ingresos por ganancias ocasionales, y también por dividendos, tributen de la misma manera que tributan los ingresos laborales.

Hoy las personas asalariadas tienen unas tarifas progresivas, al principio llega desde el 0 %, después al 19 % y aumentando progresivamente hasta el 39 %. “Lo que vamos a hacer es aplicar ese mismo esquema de tarifas de las personas con ingresos laborales a las personas con todo tipo de ingresos [incluidos los dividendos] sin distinción de la fuente de estos”, explicó Reyes.

Esto se traduce en que aquellos que reciban, por ejemplo, un dividendo por una participación accionaria ahora pagará más impuestos sobre ese ingreso, pues las tarifas ahora se medirán en esa vara que va desde el 0 % hasta el 39 %.

Es decir: todos estos impuestos, al final, van a ser materia contable de la declaración sobre el impuesto de renta de personas naturales.

Lo otro es que, al ver la necesidad de tener una tarifa efectiva de tributación, la idea es que los gastos propios que solían generar los dueños de las empresas como gastos de la compañía van a desaparecer, esa es la otra gran tarea en materia de tributación.

Para los pensionados

Finalmente, la propuesta de reforma tributaria del Ministerio de Hacienda va a buscar que se impongan impuestos a los pensionados que ganen más de $ 10 millones al mes.

“A partir de cuando se superen los $ 10 millones van a empezar a tributar de la misma manera que tributan los demás ingresos. La idea es unificar el tratamiento de todos los ingresos respetando el compromiso de que quienes ganan menos de $ 10 millones no paguen más impuestos”, agregó Reyes.

En este punto vale recordar que, según José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda de Colombia, el cálculo de poner a pagar impuestos a los pensionados con mesadas superiores a los $ 10 millones, se evidencia que solamente contribuiría el 0,2 % de los jubilados en Colombia.

Ocampo señaló que, en este cambio, se tienen en cuenta los regímenes especiales. Es decir, si un pensionado recibe dos mesadas que sumadas superen los $ 10 millones, se tributará a partir de la cifra que supere el tope.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Sigue leyendo