Nuevo impuesto en Colombia: se vendría un 'golpe' para quienes compran por Internet

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-09-09 13:32:55

Uno de los puntos más polémicos de la reforma tributaria incluiría un cobro adicional para quienes hacen compras online en el exterior.

Se trata de una propuesta que fue incluida en el proyecto de reforma tributaria, que esta semana recibió el visto bueno de Cámara y Senado, y que aún despierta críticas desde diferentes sectores por el impacto que podría tener para algunas empresas y ciudadanos.

El texto en mención establece un cobro de IVA a las compras por Internet, que vengan del exterior, cuyo monto sea menor a 200 dólares (unos 765.000 pesos colombianos). Según Portafolio, lo que se busca es que estas importaciones paguen el impuesto a las ventas y se logre un recaudo para el Estado colombiano de 1,5 billones de pesos a 2023.

Ese mismo medio enfatiza en que varias empresas y entidades han alertado sobre lo negativo que podría ser la aprobación de esta iniciativa para las compras digitales y el comercio electrónico. Además, no se tiene en cuenta el crecimiento de este sector, uno de los que más se benefició durante la época de pandemia.

Sí no se logra un ajuste en el texto, este punto de compras en Internet también quedaría aprobado en los próximos días y, junto con el resto de la reforma, pasaría a sanción presidencial.

Reforma tributaria: IVA a las compras por internet (desde afuera)

En contraste con las críticas, otros gremios de gran tradición en Colombia exaltan que la iniciativa se pueda aprobar pronto en el Congreso. La Cámara Colombiana de Confecciones y Afines (CCConfección), por ejemplo, tildó hace pocos días a plataformas como Amazon por tener una ventaja frente a los competidores locales.

“Prácticamente hay una competencia desleal, pues plataformas como Amazon, Alibaba, Ebay, entre otras, no pagan ni aranceles ni IVA en el territorio nacional y las empresas nacionales sí”, señaló Camilo Rodríguez, presidente de esa agremiación, citado por Portafolio.

En el siguiente video se muestran otros de los puntos que se aprobaron de la reforma tributaria que busca un recaudo de 15,2 billones de pesos para los próximos años:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Dicen de qué murió familia en un hotel de San Andrés: sale a la luz informe de necropsia

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Mundo

"No es suficiente": dan a conocer problema en posible ataque de Estados Unidos a Maduro

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Nación

Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Sigue leyendo