Gobierno se quiere meter con las cesantías de los colombianos, según punto de Tributaria

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-04-15 12:15:35

Así lo dijeron analistas de Blu Radio, sin dar detalles de cuál sería el porcentaje, y todos coincidieron en que una reforma así es difícil de que se apruebe.

“Las cesantías van a hacer parte del paquete”, dijo el periodista Néstor Morales, de Blu Radio, en el sentido que se gravarán dependiendo del salario del empleado.

La emisora cita algunos puntos en este sentido contenidos en el documento que el Gobierno presentará ante el Congreso y que se conoció este jueves:

“Ingresos por concepto de auxilio de cesantías y los intereses sobre cesantías se entenderán realizados en el momento del pago del empleador directo al trabajador o en el momento de consignación al fondo de cesantías, y que ello dará lugar a un reconocimiento patrimonial, cuando haya lugar.”

Y otro punto relacionado con las cesantías de algunos colombianos señala: “Los ahorros en cesantías sumarían al patrimonio ‘cuando haya lugar’, es decir, podrían ser objeto de tributación”.

Según los periodistas de Blu Radio, las probabilidades de que el Congreso apruebe el texto de la Reforma Tributaria como está en la actualidad son pocas, pues se mete directamente con el bolsillo de los colombianos de clase media y trabajadora, y se presenta en un momento en el que comienza a calentarse el periodo electoral.

Personas con salarios desde $ 1,6 millones declararían renta

El proyecto de Reforma Tributaria, por el cual dos senadores denunciaron a Iván Duque por no llamarlo por el nombre, contempla que las personas naturales pagarían renta a partir de 2’420.000 pesos mensuales y en 2023 a partir de 1’694.000 pesos al mes.

Estos son otros puntos de la Reforma Tributaria que uno de los periodistas de Blu Radio comparó con un “Frankenstein mucho más monstruoso” de lo que se pensaba:

  • Para salarios de 2,5 millones de pesos, el impuesto anual será del 0 %.
  • A partir de 2’581.000 pesos mensuales, el impuesto será del 0,20 % anual.
  • Quienes ganen desde 4’170.000 pesos al mes, el impuesto anual será de 2,8 %.
  • Loa salariados desde 6’250.000 pesos mensuales pagarán un impuesto del 6,7 % al año.
  • Salarios a partir de 8’300.000 pesos, el impuesto anual será del 8,9 %.
  • Desde 10’000.000 de pesos, el impuesto será de 10,4 % anuales.
  • Para ingresos desde 12’500.00 pesos, pagarán un impuesto del 12,7 % anual.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo