“Pido disculpas por lo larga”: Carrasquilla presentó reforma tributaria... y casi no acaba

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-04-15 19:54:26

El proyecto de Ley de Solidaridad Sostenible, como lo llama el Gobierno, lo dio a conocer el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.

El funcionario detalló algunos de los puntos principales que tendrá la reforma tributaria que pretende lograr un recaudo de más de 20 billones de pesos para subsidiar proyectos sociales del Gobierno Nacional.

Según explica el Gobierno, en el caso del Ingreso Solidario, pretende que se vuelva permanente con este recaudo y aclara que la pandemia desató una crisis que se prolonga y se requieren más recursos destinados al manejo de las mismas.

“Para 2021 tenemos un presupuesto que enfatiza mucho la inversión. El 2020 fue un año muy duro para la economía y para las empresas (…) los ajustes y la financiación son para cubrir un déficit de casi 95 billones de pesos y tenemos que conseguir los recursos”, explicó el ministro Carrasquilla en rueda de prensa.

El funcionario, además, presentó excusas a los presentes porque el proyecto es realmente largo.

“Pido disculpas por lo larga. Son 140 artículos, tenemos una exposición de motivos que es prácticamente un libro, tiene como 200 páginas”, agregó el Ministro de Hacienda durante el evento de presentación de la reforma.

(Lea también: No se va a aprobar esa reforma tributaria porque es escaso lo bueno que tiene: analista)

Reforma tributaria: servicios públicos sí tendrán IVA

El Ministerio de Hacienda explicó que los servicios públicos sí se gravarán con IVA en los estratos 4, 5 y 6. En la gasolina, sí tendrá un IVA del 19 %, por lo que se espera que los precios a los combustibles subirán mucho más.

El ministro Carrasquilla también descartó que el proyecto incluya gravar con impuestos a las iglesias y también ponerles tributos a las bebidas azucaradas.

En contraste, dio por hecho que sí se gravarán los sueldos de más colombianos con el impuesto a la renta. Así funcionará la declaración de renta entonces: en 2022 pagarían este impuesto los colombianos que tengan ingresos anuales superiores a los 50 millones de pesos, es decir, que en promedio tengan salarios mensuales de 4,1 millones de pesos.

En 2023 entrarían a pagar renta quienes tengan un sueldo mensual superior a 2,9 millones de pesos (35 millones de pesos anuales). Por último, en 2024 entrarían al grupo de los que deberían pagar renta los ciudadanos con sueldos mensuales superiores a 2,5 millones de pesos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Sigue leyendo