Senadores siguen poniendo trabas con reforma a la salud; presentarán ponencia en su contra
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioLos congresistas expresaron su negativa a respaldar una reforma que consideran no reconoce los logros del sistema de salud colombiano.
Siete senadores de la Comisión VII del Senado han presentado una ponencia negativa para la controvertida reforma de la salud, que se dispone a iniciar su tercer debate en dicha célula legislativa en los próximos días.
La ponencia es firmada por integrantes de los partidos Colombia Justa Libres, Centro Democrático, Conservador, Liberal y ASI.
(Vea también: Qué pasará con Nueva EPS ante inminente caída de reforma a la salud de Gustavo Petro)
Se trata de los senadores de esas colectividades que tienen asiento en esa célula legislativa: Lorena Ríos Cuellar, Honorio Henríquez, Alirio Barrera, Nadia Blel Scaff, José Alfredo Marín, Miguel Ángel Pinto y Berenice Bedoya.
Los congresistas expresaron su negativa a respaldar una reforma que consideran no reconoce los logros del sistema de salud colombiano, el cual destacan como uno de los mejores de Latinoamérica. Además, señalaron que la propuesta gubernamental no prioriza el bienestar de la población y pone en riesgo la vida y salud de millones de colombianos.
(Vea también: Colombianos con EPS, otra vez en el limbo por reciente decisión sobre la reforma a la salud)
Los parlamentarios argumentaron que la reforma es regresiva en términos de los derechos adquiridos, coartando la libertad de elección de los usuarios y sin garantizar una atención adecuada para los pacientes de alto costo. A su vez, criticaron la falta de un respaldo financiero positivo por parte del Ministerio de Hacienda y resaltaron la incertidumbre que genera en diversos aspectos del sistema de salud.
Además, expresaron su descontento con el proyecto liderado por el senador Wilson Arias, del Pacto Histórico, al considerar que no resuelve los retos actuales del sistema de salud, como mejorar las condiciones del talento humano, la eficiencia y celeridad en la atención, y eliminar brechas de atención en zonas rurales.
(Vea también: Se le cayó reforma a la salud a Gustavo Petro: senadores le dieron la espalda al proyecto)
Por último, los senadores manifestaron que el proyecto oficial no garantiza la transparencia en el manejo de los recursos y no recoge las propuestas de los distintos actores del sistema, lo que ha generado preocupación en la sociedad civil.
(Lea también: Las 5 EPS que se verían más afectadas por reforma a la salud: suman millones de clientes)
Con esta posición, la polémica reforma enfrenta una votación en la Comisión VII con siete votos en contra y cuatro a favor, dejando el futuro del proyecto en manos de algunos senadores clave.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Sigue leyendo