Médico a domicilio y más de reforma a la salud que pinta demasiado bueno para ser verdad

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-02-14 13:01:32

Un apartado de la reforma a la salud plantea cómo la salud debe ser preventiva y por eso los médicos deben ir hasta las viviendas de los ciudadanos.

En uno de sus artículos, la reforma a la salud plantea que el primer pilar de un modelo exitoso para los colombianos parte de la manera en la que se previenen las enfermedades.

Para esto, propone un modelo en el que los médicos vayan hasta las casas de los ciudadanos y que allí se hagan las consultas que pueden hallar enfermedades a futuro.

“Se piensa implementar un modelo preventivo y predictivo a través de visitas domiciliarias, que consisten en que los médicos, enfermeros y psicólogos llegarán a los territorios, especialmente zonas rurales y dispersas”, detalló Cambio al respecto.

Por supuesto, una de las razones por las que esto entra en duda es por la cantidad de médicos que trabajan en zonas rurales de todo el país.

(Vea tambiénSe acabará uno de los pagos que más afecta el bolsillo de los trabajadores en Colombia).

Asimismo, la propuesta de incrementar salarios a los médicos en esas zonas rurales plantea otra serie de incertidumbres al respecto. Básicamente la gente se pregunta de dónde saldrá la plata para esto.

Reforma a la salud plantea aumento salarial para algunos médicos

Félix Martínez, director de la Administradora de ​los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), indicó que uno de los apartados de la reforma contempla los salarios de los trabajadores de la salud.

Ahora a los médicos y demás trabajadores se les pagará directamente en los Centros de Atención Primaria (CAP) y esos salarios tendrán un diferencial dependiendo de la zona en la que trabajan los profesionales.

Martínez añadió que lo que gane un médico en un CAP del norte de Bogotá no será lo mismo que lo devengado por un profesional en el CAP de algún municipio en Arauca o Chocó.

“Para llevar equipos de salud a territorios dispersos, hay que contemplar salarios adicionales o unas primas de servicio en esas zonas. En el proyecto de ley no hemos llegado al detalle, pero se contempla que exista esa posibilidad”, señaló Martínez en Blu Radio.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo