Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La reforma pensional establece qué sucederá con los colombianos que lleguen a la edad de jubilación y no tengan las semanas requeridas para pensionarse.
Este viernes 14 de junio fue aprobada la reforma pensional, uno de los proyectos más importantes del Gobierno de Gustavo Petro. Aunque se esperaba un debate extenso, la iniciativa fue votada a pupitrazo limpio y no se discutieron los artículos que definen cómo será la jubilación de millones de personas.
(Lea también: Colpensiones respondió si podrá recibir a los afiliados de fondos privados; hay dudas)
Buena parte de los colombianos no alcanzan a cumplir los requisitos para obtener la pensión, pese a cotizar durante varios años. El problema es que muchos suelen ser irregulares en sus cotizaciones, ya sea por desempleo u otras razones, lo que traduce en llegar a la edad de jubilación sin las semanas requeridas.
Actualmente, la ley establece que para pensionarse en Colpensiones son necesarias, al menos, 1.300 semanas, eso son 26 años de trabajo y, en promedio, las personas solo cotizan 9,1 años.
Ahora, la reforma pensional modifica lo que sucede con las personas que no cumplen con los requisitos. Por ejemplo, las personas que estén en condiciones de pobreza o vulnerabilidad y hayan llegado a los 65 años con menos de 150 semanas cotizadas podrán acceder a una renta básica.
Según establece el proyecto aprobado por el Congreso de la República, la renta básica será de 223.000 pesos. El dinero saldrá del Presupuesto General de la Nación y será conocido como pilar solidario.
El otro caso son quienes hayan cotizado entre 150 y 999 semanas. Esos trabajadores entrarán al pilar semicontributivo, que les entregará una renta vitalicia, según detalla el texto.
Esa renta vitalicia es el resultado de la suma de sus aportes actualizados por la inflación. La novedad es que los ahorros de los colombianos que cotizan en los fondos privados no serán devueltos, lo que confirma las advertencias hechas sobre una afectación a la propiedad de los trabajadores.
La reforma pensional señala que no se devolverá el ahorro a los trabajadores, sino que ese dinero quedará bajo administración del Estado.
En el mejor de los casos, la renta vitalicia sería del 80 % de un salario mínimo y su pago estará a cargo de sus propios aportes y del Presupuesto General de la Nación.
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Sigue leyendo