A trabajadores les definirían sensible tema con pensiones; involucra a Colpensiones

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Congreso de la República de Colombia se alista para debatir, de nuevo, la reforma pensional del gobierno Petro y se definiría importante tema de cotizantes.

La reforma pensional que propuso el gobierno del presidente Gustavo Petro se alista para su debate en la plenaria del Senado, luego de haber sido aprobada, en primera instancia, por la comisión de asuntos laborales de ese brazo legislativo.

El debate previo a la discusión formal de la iniciativa sigue dejando posturas muy alejadas sobre lo que pueda llegar a ser la resolución de la iniciativa.

(Recomendado: ¿Qué tiene la propuesta alternativa a la reforma pensional del gobierno Petro?)

A ojos de la oposición, el gobierno del presidente Petro debe sopesar las recomendaciones y hacer las modificaciones respectivas sobre el proyecto de reforma pensional en Colombia.

Pero, del lado del Gobierno, insisten en que lo vital y fundamental se va a mantener pues el objetivo es que más personas coticen en el sistema, al tiempo que más adultos mayores van a poder acceder a recursos para el retiro.

El punto fundamental sobre la discusión sigue girando entorno a cómo se va a distribuir la masa de trabajadores que coticen en Colpensiones y cuáles cotizantes vayan al servicio que ofrecen los fondos privados del país.

¿Qué trabajadores pasarán a Colpensiones si se aprueba la reforma pensional en Colombia?

En el marco de las audiencias de conciliación, los partidos de oposición insisten en que hasta los 1,5 salarios mínimos mensuales deberían estar en Colpensiones y el resto se trasladen a los fondos privados de jubilación, una idea que ha sido calificada por el gobierno del presidente Petro como innegociable.

“El tema del umbral, lo que nos manifiesta la senadora Norma Hurtado es que para ella lo más importante es que tenga una reducción del 1,5 y hoy lo tenemos sobre tres salarios mínimos”, dijo Martha Peralta, en declaraciones recogidas por La F.M. presidenta de la Comisión Séptima del Senado, en donde se negocian los cambios a la reforma pensional de Colombia.

Mientras esto pasa, dicen los encargados de encontrar posturas en común del proyecto de ley que el Gobierno no se mueve del umbral de los tres salarios pues “ya no valdría la pena hacer reforma pensional”.

(Recomendado: ¿Impuestos para pensiones en Colombia?: Esto dice la reforma del gobierno Petro)

“No se lograría el objetivo que es ampliar la cobertura y que más personas de la tercera edad tengan el derecho de pensión”, agregó Peralta citando la postura del ejecutivo.

Estos serían los pilares del sistema de pensión en Colombia

  • Pilar solidario: para todos los mayores de 65 años, que son 2,5 millones de personas, se les dará una renta por encima de la línea de pobreza, equivalente a $ 223.000
  • Pilar semicontributivo: entregaría una renta a las personas que no se pudieron pensionar, pero que tienen semanas en Colpensiones o ahorros en su cuenta individual en fondos privados
  • Pilar contributivo: estarían todas las personas afiliadas al Sistema, en donde Colpensiones recibirá los aportes hasta los tres primeros salarios mínimos cotizados y las Administradoras de los Fondos de Pensiones recibirán las cotizaciones que exceden ese tope
  • Pilar ahorro individual voluntario: sería para aquellas personas que tengan capacidad de pago pueden ahorrar con este mecanismo para obtener una mejor pensión.

Mientras se logra establecer si se llegarán a puntos de acuerdo entre las bancadas oficialistas, opositoras e independientes, se confirmó que las ponencias positiva, de archivo y modificatoria se van a discutir y votar por separado desde la semana entrante.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Sigue leyendo