Susto para varios trabajadores por cambio clave que Petro haría en pago de pensión y salud

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La reforma laboral de Colombia trae una nueva disposición sobre los pagos que se deben hacer a través del Pila.

La reforma laboral que busca que se apruebe el gobierno del presidente Gustavo Petro trae un importante cambio para quienes son trabajadores independientes.

(Lea también: De qué trata el nuevo auxilio para los trabajadores en casa que busca la reforma laboral)

De acuerdo con el proyecto de ley, Colombia necesita avanzar para mejorar la formalidad de los trabajadores.

Lo anterior supone que la reforma laboral en Colombia se centre en aprobar mecanismos que faciliten, por ejemplo, los pagos que hacen los trabajadores independientes.

Si bien ha mencionado el gobierno del presidente Petro que la idea es que sean los contratos a término indefinido los que se prioricen en Colombia, es necesario brindar herramientas para los contratos fijos o por obra y labor.

Dice en ese sentido el proyecto que el Pila, que es el sistema mediante el cual hacen los pagos los trabajadores independientes se sometería a cambios importantes para permitir la cotización por horas.

Más puntos clave de la reforma laboral en Colombia

“El Ministerio de Salud y Protección Social y el Ministerio del Trabajo desarrollarán los ajustes técnicos en la planilla integrada de liquidación de aportes o el sistema que lo reemplace, para permitir la afiliación y cotización de trabajadores y trabajadoras cuyos contratos especiales requieran de un trato particular a fin de que puedan realizar de manera efectiva pagos a tiempo parcial o de forma concurrente ante la existencia de más de un empleador”, dice la reforma laboral en Colombia.

Si bien todavía falta que el proyecto sea aprobado por el Congreso de la República, varios sindicatos han pedido que se revisen las disposiciones sobre los plazos y modos de cotización de los trabajadores que tienen más de un contrato y que necesitan cotizar por debajo del salario mínimo.

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, ha mencionado que en ningún caso la reforma del gobierno va a propender o motivar que se incentive la informalidad en el país.

Lo anterior supone que la prioridad sea que las empresas cambien sus esquemas de contratación y los contratos fijos o por laboro tiendan a desaparecer.

Situación que llevaría a que la reforma laboral en Colombia, en la cuidan de los empresarios afecte al mercado laboral y termine aumentando la tasa de desempleo.

(Vea también: A trabajadores en Colombia se les vendría cambio por medida que impulsa el Gobierno)

Pulzo complementa

Entre otros aspectos a destacar de la iniciativa del Gobierno de Gustavo Petro está el posible cambio en el pago de indemnización que deben hacer las empresas por despido injustificado a un empleado.

Por ejemplo, según indica el borrador de la reforma laboral, los empleados que cuenten con un contrato a término fijo tendrán una indemnización del valor de los salarios que le falten para cumplir el plazo por el que firmó el contrato y, además, en ningún caso esta podrá ser menos a 45 días de sueldo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo