Advierten que reforma laboral pondría en riesgo la prestación de servicios públicos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La Andesco se refirió a los puntos que contempla el documento presidencial que se volvió a radicar en el Congreso por la mintrabajo y criticó varios aspectos

La reforma laboral fue radicada por la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, ante la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes este 24 de agosto y el texto ya ha recibido críticas.

(Le puede interesar: Millones de trabajadores en Colombia tendrían cambio grande y les llegaría más plata)

El documento contempla 92 artículos, dentro de los cuales se encuentra: seguridad social y riesgos laborales en plataformas digitales, límites a la subordinación.

La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco) se refirió a los puntos que contempla el documento.

Las criticas a la reforma laboral de Gustavo Petro

Andesco ha señalado que la presentación inesperada de este segundo proyecto de reforma laboral, sin un proceso previo de socialización, sugiere la falta de voluntad por parte del Gobierno para alcanzar acuerdos con el sector empresarial antes de someter las reformas a consideración legislativa.

Adicionalmente, destacaron la preocupación del sector respecto al artículo 80, el cual permite la realización de huelgas en servicios esenciales, a pesar de que la Constitución Política (artículo 56) actualmente prohíbe dicha acción en los servicios públicos.

“Esta disposición conlleva un alto riesgo para la continuidad de la prestación de los servicios públicos domiciliarios en el país”, mencionó Andesco.

(Lea también: Se vendría cambio (grande) para las tiendas de barrio en Colombia, por reforma laboral)

La asociación apuntó que le inquieta la disposición contemplada en el artículo 45 del proyecto, la cual amplía la aplicación de la responsabilidad solidaria de los empleadores hacia las personas contratadas o subcontratadas para desempeñar labores diferentes a las correspondientes actividades normales de la empresa.

“Esta medida desestimula los procesos de tercerización y subcontratación que hoy son una alternativa válida para los empresarios que contribuyen a la generación de empleo”, escribió Andesco.

La asociación le pidió al Gobierno que cumpla con lo que ha dicho anteriormente y concierte las propuestas con todos los sectores, incluyendo el sector empresarial.

“Es importante que haya una articulación que permita sacar adelante varios de los proyectos que necesita el país para continuar avanzando en su política pública, ya que una reforma laboral que no genere empleo es una mala Reforma Laboral”, dijo la asociación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo