Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Ministerio de Trabajo cree que esta es una de las opciones más claras para enfrentar el aumento del desempleo y la desigualdad del acceso a salud y pensión.
Específicamente, la idea de la ministra Alicia Arango es que en Colombia los trabajadores puedan laborar por horas en uno o varios empleos y, de la misma manera, ingresar al sistema de salud y de pensión por parte de las compañías en las que se vinculen, informó El Tiempo. La iniciativa será puesta a consideración del propio Gobierno, empresarios, sindicatos y gremios de trabajadores.
Actualmente, solamente las personas que tienen un contrato fijo por 48 horas semanales o que devenguen un salario mínimo (828.116 pesos) o más tienen derecho a cotizar y obtener prestaciones sociales. Quienes no cumplen estos estándares (los que trabajan por horas o ganen menos del sueldo básico) no, aclaró Arango en su entrevista.
“Esas prestaciones se cotizarán por horas, proporcionalmente”, dijo la ministra al medio.
Como ejemplo, si una empresa necesita adquirir los servicios de un jardinero o un conductor por un tiempo determinado o solamente un par de horas al día o a la semana, lo podrá hacer y, además, deberá responder por la seguridad social de ese empleado.
Vicepresidenta dice que aumento de desempleo no es culpa del Gobierno | |
¿Qué hacer para que le devuelvan su dinero cuando se retracta de comprar un tiquete aéreo? |
Sin embargo, la funcionaria explicó a El Espectador que aunque las condiciones de acceso a la pensión en el país son complejas para que de esta forma un trabajador la logre, el empleado iniciará su cotización y, de no llegar a obtener los requisitos cuando desee retirarse, tendrá la opción de hacer sus aportes voluntarios bajo el sistema de Beneficios Económicos Periódicos (Beps) y recibir un bono pensional que le permita tener una entrada cuando llegue a la vejez.
Arango argumenta su tesis debido a que de los 23 millones de colombianos que laboran en el país, solamente 8,5 millones pueden cotizar a salud y pensión y, de estos, 3 millones se pensionan, detalló el diario.
“Hoy se necesita cotizar ocho horas, pero ¿si solo trabajó cuatro? ¿Un muchacho que estudia de 4 a 8 p.m. no tiene derecho a cotizar? Eso no es así, tiene derecho a empezar a cotizar desde joven, proporcionalmente a su salario”, declaró ante el medio.
Finalmente, la ministra añadió a El Tiempo que también propondrá a la mesa la reducción de la carga laboral para los empleados en Colombia que, actualmente, es de mínimo 48 horas semanales.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Sigue leyendo