Punto de reforma laboral que ha pasado desapercibido: impactaría a muchos trabajadores

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-03-16 17:17:18

Es una de las propuestas que se radicarán en el proyecto de reforma que presentará el Gobierno este jueves y que no ha tenido mayor eco.

La reforma laboral se presentará en Colombia hoy y contará con el respaldo de gremios como las centrales obreras y varias organizaciones de trabajadores.

Sin conocer al fondo el texto del proyecto, la discusión se ha centrado en temas como un mejor pago para las horas extras de los trabajadores, el cambio de los recargos nocturnos para que inicien tres horas antes (desde las 6 p.m.), se terminarían los contratos por prestación de servicios para personas que hacen actividades permanentes y se regularían las condiciones de trabajo para los domiciliarios, entre otros cambios.

Pese a las controversias desatadas, entre otras cosas, porque varios sectores coinciden en que el proyecto beneficiaría únicamente a los trabajadores y afecta a la mayoría de empresas, hay un punto muy importante en el que no se ha centrado el análisis.

Se trata del regreso del llamado preaviso para las y los trabajadores, una condición que fija la necesidad de avisar anticipadamente la terminación de un contrato laboral.

“Un preaviso es la obligación que tiene un empleador o un trabajador de comunicar por escrito a la otra parte sobre la terminación de un contrato laboral a causa de ciertas razones y además, se debía pagar este preaviso con un monto equivalente a 30 días de salario”, explica el Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia.

(Vea también: Por qué se habla de la reforma laboral hoy: principales cambios que tendrían trabajadores)

Reforma laboral en Colombia: punto de preaviso para los trabajadores y empleadores

La obligación del preavisó fue eliminada en 2002 para las relaciones entre empresa y trabajador en Colombia. Esto facultó a ambas partes para que se dé por terminado un contrato laboral en cualquier momento.

Sin embargo, agrega ese Instituto, el preaviso se mantiene vigente para el empleador en casos en los que haya contrato a término fijo. La obligación es avisar con 30 días de anterioridad.

Con base en esto, si se aprueba este punto de la reforma, el preaviso volverá a ser una obligación entre empresas y empleados para contratos a término indefinido y directo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo