Lo que tendría que hacer Petro para que le aprueben su reforma laboral; necesita tiempo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl hundimiento de la reforma de Gustavo Petro supone un nuevo revés para el Gobierno. Sin embargo, el presidente tendría más oportunidades para postularla.
El hundimiento de la reforma laboral de Gustavo Petro supone un nuevo revés para el Gobierno, que le apostó por sacar diversas iniciativas en su primera legislatura.
(Vea también: ¿Qué pasará con las reformas de salud y pensión luego del fracaso de la laboral?)
La caída de la iniciativa se concretó este martes, 20 de junio, luego de que no se lograra quórum en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.
Su presidente, Agmeth Escaf, levantó la sesión hacia las 3 p.m., luego de que congresistas del Pacto Histórico lamentara la caída de la reforma laboral del gobierno Petro.
Incluso, algunos comentaron que aún era posible mantener viva la iniciativa, argumentando que podría avalarse en sesiones extraordinarias, a las que Petro había convocado.
Qué dijeron Petro y empresarios por caída de la reforma laboral
Ante esto, el Capitolio Nacional se llenó de dudas, ya que algunas versiones apuntan a un posible concepto que permitía continuar con el debate de la reforma laboral del gobierno.
No obstante, el propio presidente Gustavo Petro descartó esta posibilidad y dio por hundida la iniciativa en el Congreso.
“El hundimiento de la reforma laboral es muy grave. Demuestra que la voluntad de paz y de pacto social no existe en el poder económico”, trinó el mandatario.
Y añadió: “Dueños del capital y de los medios lograron cooptar el Congreso en contra de la dignidad del pueblo trabajador“.
A su turno, el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, se pronunció sobre la caída de la reforma laboral del gobierno Petro.
“Yo lo interpreto como la muestra de que las reformas tienen que hacerse pensando en toda la ciudadanía, en los efectos sobre los trabajadores, en las pymes, en los desempleados, en los emprendedores, en los efectos sobre los informales y en las capacidades que tenga Colombia de trabajar conjuntamente en poder producir mejores condiciones para todos”, dijo.
Y anotó: “Desde el inicio, ofrecimos nuestro concurso para poder trabajar todos en soluciones que mejoren condiciones de los trabajadores, reduzcan desempleo, disminuyan la informalidad y aumenten la productividad del trabajo, que es la verdadera solución de largo plazo para poder producir más prosperidad para todos”.
Posteriormente, en un video, el dirigente gremial anotó que para futuros debates, se deberá tener en cuenta mayor concertación entre las diferentes partes.
Qué tiene que hacer Gustavo Petro para que le aprueben su reforma laboral
Al margen de lo anterior, lo que queda claro es que el gobierno Petro deberá presentar nuevamente la reforma laboral después de julio.
Esto teniendo en cuenta que la ley que regula el funcionamiento del Congreso señala que los proyectos deben aprobarse en primer debate durante el tiempo ordinario.
De esta forma, la discusión deberá comenzar desde ceros, es decir, se deberá volver a radicar el articulado.
Para esto, primero deberá discutirse en la Mesa de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, junto con empresarios y sindicatos.
Posteriormente, se deberá presentar el proyecto de reforma laboral del gobierno Petro en el Congreso y que este último lo apruebe en sus cuatro debates.
Eso sí, según Yann Basset, analista y profesor de la Universidad del Rosario, esto también es consecuencia del quiebre de la coalición de Gobierno.
“Demuestra, sobre todo, que el presidente no ha querido negociar sus reformas con una coalición en el Congreso y que se equivocó al creer que podía pasarlas sin ella”, dijo.
Y concluyó diciendo: “Muchos lo han intentado y eso nunca funciona. Todavía está a tiempo“.
(Lea también: Trabajadores a los que no les cambiará el salario con la caída de la reforma laboral)
Eso sí, la reforma laboral tendrá que sortear un segundo semestre con más reformas en la agenda legislativa y con las elecciones de octubre, en las que se elegirán nuevos alcaldes y gobernadores.
Con ese contexto, el Congreso tendrá la tarea de sacar adelante las iniciativas oficiales y de los mismos parlamentarios, ahora que empieza una nueva legislatura.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo