El llamado a la reforma laboral para que cifra que domina en el país no siga subiendo

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-05-19 14:17:32

Uno de los mayores riesgos que temen las empresas es la pérdida de empleos formales en el país, pero la mayoría de colombianos no cuentan con un trabajo así.

La reforma laboral, como las otras que ha propuesto el gobierno del presidente Gustavo Petro, ha creado toda clase de polémicas, desde los empresarios más grandes hasta los colaboradores de las distintas compañías. 

(Ver también: “Amenaza a nuestra economía”: reforma laboral recibió palo de expresidente del Congreso)

Uno de los argumentos que usan los empresarios por el que no están de acuerdo con la propuesta es que miles de personas perderían su empleo y el número de trabajos informales crecería en el país. 

Sin embargo, este argumento está en contraposición con lo que reflejan las cifras que, aún con el sistema laboral actual, son más los colombianos que tienen un empleo informal que formal. 

En un estudio publicado por el Dane, recogido por el diario La República, durante el primer trimestre de 2023 seis de cada diez empleados está en la informalidad, lo que representa el 58,2 % de los trabajadores. Esto quiere decir que por lo menos 12,9 millones de personas trabajaron en estas condiciones, sin que se les reconozca los aportes a la seguridad social.

Además, el medio explicó que esta es una situación que se presenta, principalmente, en los centros poblados y rural disperso, con el 84 % de la población en el trimestre.

Dentro de las cinco ciudades que más personas trabajan de manera informal aparecen Sincelejo, Riohacha, Valledupar, Santa Marta y Montería, mientras que las grandes ciudades como Bogotá y Medellín son las que menos trabajadores están en esa condición.

Llamado de las empresas ante la Reforma Laboral

Sin embargo, pese a que hay un alto número de ciudadanos que no cuentan con un empleo formal, el llamado y la preocupación de los empresarios es que el número sea aún mayor, lo que significaría un problema en el futuro.

De hecho, en diálogo con el medio económico, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, explicó la situación de la siguiente manera: “Si un puesto de trabajo formal se pierde porque se vuelve informal, estamos frente a una situación muy mala. Significa, ni más ni menos, que un trabajador pierde todos sus derechos, dejará de cotizar a pensión, no tendrá contrato formal, no tendrá cobertura de riesgos laborales, entre muchas otras cosas”.

(Ver también: La reforma laboral hizo que se alebrestaran los ‘rappitenderos’: cuáles son sus razones)

Cabe destacar que la Reforma Laboral sigue en construcción. Por ejemplo, en la radicación de la ponencia presentada ante el congreso para el primer debate se mantuvieron algunas propuestas, que le gustan a los colaboradores, como que el horario nocturno comience a las siete de la noche y que los pagos en domingos y festivos se aumenten al 100 % de forma gradual.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Sigue leyendo