Los cambios que vendrían para contratar una empleada doméstica en Colombia; no será fácil
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioUn apartado de la reforma laboral en Colombia da cuenta de cambios a la hora de contratar una empleada doméstica. Le contamos los detalles.
Contratar a una empleada doméstica en Colombia podría cambiar en caso de que se aprobada la reforma laboral que radicó el gobierno del presidente Gustavo Petro ante el Congreso de la República.
(Lea también: Aclaran si contrato por prestación de servicios se acabará por reforma laboral)
De acuerdo con el documento, se busca priorizar los derechos de los trabajadores, lo que implica que los empleadores asuman una serie de responsabilidades.
En ese sentido, regula el documento algunos aspectos clave de quienes en Colombia contraten a una empleada doméstica para desarrollar trabajos dentro del hogar.
Explica el documento que estas medidas se toman teniendo en cuenta el cumplimiento del Convenio 189 de la OIT.
El primer punto clave es que las trabajadoras domésticas en Colombia, incluidas aquellas trabajadoras que realicen labores como el mantenimiento o jardinería, debe ser vinculadas mediante contrato de trabajo escrito.
Esa contratación “será estipulada de conformidad con las normas laborales existentes y depositada en el Ministerio de Trabajo para su seguimiento a la formalización, así como las novedades relativas a trabajo suplementario”.
Cambios en contratación de empleada doméstica en Colombia
Aclarando en todo caso, dice el documento, que los efectos del depósito son de publicidad y en ningún caso son requisito para la validez del contrato de trabajo.
(Vea también: Avisan a trabajadores independientes cómo serían los contratos con reforma laboral)
Indica el proyecto de ley sobre las empleadas domésticas que será el Ministerio del Trabajo en Colombia el que se encargue de reglamentar lo relativo a este registro, que podrá realizarse mediante el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, dentro de los seis meses siguientes a la publicación de esta ley en consulta con la Subcomisión de Seguimiento al Convenio 189 de la OIT.
“La Subcomisión de Seguimiento del Convenio 189 de la OIT, de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, será de carácter permanente, contará con la presencia de las organizaciones de trabajadoras y trabajadores del servicio doméstico más representativas”, agrega el proyecto de ley.
Así mismo, dispone el proyecto que está dará seguimiento a lo normado “en este artículo y en la que se discutirán y promoverán acciones apoyadas por el Ministerio del Trabajo que redunden en formalización laboral del sector”.
Vale recordar que, según ha mencionado la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, este tipo de actividades pasan entonces a ser reguladas por los tipos de contrato que se manejarán en el país.
Lo anterior quiere decir que una empleada doméstica tendrá que hacérsele un contrato en Colombia por obra o labor, a término fijo o a término indefinido.
Recomendado: Trabajadores independientes Colombia: Así serían los contratos
El gobierno Petro espera que con la aprobación de algunas de estas iniciativas se pueda regular buena parte del mercado laboral nacional y su formalización.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Virales
[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Sigue leyendo