La posible nueva medida para vacacionar que pondrá contento el bolsillo de los viajeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioAunque el sector turístico en Colombia mejoró levemente sus números en las últimas semanas, siguen solicitando una reducción del IVA al alojamiento.
Pese a haber logrado un avance, el sector turístico en Colombia sigue presentando dificultades en algunos indicadores que muestran una recuperación todavía bastante lenta, por lo que varios gremios han alertado sobre la necesidad de retomar medidas como la reducción del IVA a alojamiento.
(Lea también: Avisan si subirá impuesto del IVA con plan que tiene el Gobierno; se viene nueva reforma)
De acuerdo con la Encuesta Mensual de Alojamiento (EMA) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), los ingresos reales y la ocupación hotelera siguieron presentando caídas entre enero y mayo de este año.
Por un lado, la reducción de los ingresos fue del 6,1 %, mientras que en los cinco primeros meses del año la ocupación hotelera cerró 48,9 %, es decir, un retroceso de 2,5 puntos porcentuales (pps), respecto al mismo periodo del año anterior.
“Todavía no se observa la reactivación económica, los primeros cinco meses de 2024 muestran un balance negativo. El escenario es preocupante. Son señales que demuestran que no hay reactivación del consumo doméstico”, aseguró José Andrés Duarte, presidente de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco).
Para el dirigente gremial a esto se suman los altos niveles de informalidad y de parahotelería “que crecen y que añaden presión a los establecimientos formales que ya están lidiando con menores ingresos y menores tasas de ocupación”.
Los efectos que tendría la reducción del IVA para el turismo en Colombia
Para Cotelco, la medida de reducción del IVA a servicios de alojamiento es una iniciativa que ayudaría a compensar los perjuicios que hasta ahora sigue presentando el sector.
Es importante recordar que durante la pandemia el sector tuvo una reducción del 19 % al 5 % en esta tarifa, pero posterior al Covid-19 -y desde enero de 2023- el impuesto volvió a aplicarse en pleno para la actividad de hotelería y alojamiento.
Recomendado: Informalidad y gentrificación crecen e impactan a la hotelería en Colombia
La tarifa diferencial del IVA aplica hoy en varios países europeos como Hungría donde el IVA pleno es de 27 %, pero la reducción para alojamiento llega a 5 %, o Rumania donde disminuye de 19 % a 5 %. En otros como Croacia, donde el beneficio no es tan pronunciado, igual hay un descuento de la tarifa del IVA del 25 % al 13 %.
En América Latina, por su parte, hay tres países que hoy destacan por estas reducciones. Se trata de Perú, donde el impuesto baja del 18 % al 8 %; Brasil, del 16 % al 10 % y Uruguay, del 22 % al 10 %.
Cotelco toma como referencia el caso de Croacia, donde las tarifas son las mismas que en Colombia y anota que “asumiendo que hubiera una reducción del 19 % al 5 % en este tributo al consumo, los ingresos podrían aumentar aproximadamente 21,5 % generando un mayor recaudo por el aumento del gasto turístico.
(Vea también: Ilusión para los que les gusta viajar: hay 5 destinos con vuelos muy baratos desde Colombia)
Así, se pasaría de un IVA recaudado de $515.000 millones a uno de $626.000 millones para 2024.
Adicional a lo anterior, Cotelco expresa que “implementando un escenario similar al ocurrido en países europeos con un IVA diferencial 5 % se podría generar aumentos en el empleo de alrededor de 10 % anual en Colombia”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo