En qué debería invertir su empresa para que no le pegue tan duro la recesión en 2023
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEn medio de un contexto de incertidumbre y temores sobre la economía de país, el sector empresarial en Colombia ya planea sus inversiones para el próximo año.
Según una nueva investigación de ‘Bain & Company’, a pesar de la incertidumbre global por una recesión económica, la tecnología seguirá siendo una inversión importante y una fuente central de productividad en todas las empresas.
(Le puede interesar: Colombianos la ven muy grave: 4 de cada 5 se sienten cada vez más pobres, según encuesta)
Independientemente del sector, el impacto de herramientas como la Inteligencia Artificial (IA) en las empresas está creciendo y acelerándose. Las inversiones en IA van en aumento. En 2021, el 19 % de las empresas encuestadas utilizó más del 30 % de sus presupuestos tecnológicos para proyectos de IA. Para 2024, el porcentaje de organizaciones que invierten más del 30 % de sus presupuestos tecnológicos en IA aumentará al 49 %.
Por otro lado, a pesar de que exista un panorama adverso, también se destaca la importancia de cómo la reventa y el reciclaje de productos pueden funcionar no solo para beneficiar al medio ambiente, sino también para beneficiar a las empresas al darles una ventaja competitiva en materia tecnológica. Más aún cuando las compañías de esta industria continúan enfrentando la presión tanto de los inversores, clientes y reguladores para reducir su huella de carbono.
(Le puede interesar: ¿Cómo combatir ansiedad, depresión y estrés laboral en su empresa?)
“Hoy los líderes ejecutivos ven la inversión en innovación y herramientas digitales como una forma de impulsar la productividad, la velocidad y la competitividad, incluso en entornos presupuestarios difíciles. En ese orden de ideas, si bien ha habido impactos financieros que han sido originados por el comportamiento de los mercados y las crisis internacionales, la inyección de recursos en esta área sigue ocupando un renglón primordial en la contabilidad de las compañías”, indicó Diego Santamaría, socio de ‘Bain & Company’.
Este escenario crítico, de acuerdo con la consultora, se ha acentuado debido a varios factores. El primero de ellos es la constante tensión en las relaciones entre China y EE. UU. que ha desembocado en conflictos tanto comerciales como regulatorios; y el segundo, la escasez de chips, que ha dificultado la accesibilidad a estos insumos por parte de las empresas, llegando a generar dificultades en las cadenas de producción.
José Milton, ‘associate director’ de ‘Applied Intelligence’ de ‘Accenture Colombia’, dijo que “adoptar la IA a escala e integrarla más profundamente en todos los aspectos del negocio ya no es una opción, sino una necesidad y una oportunidad a la que se enfrentan todos los sectores, organizaciones y líderes”.
“Aunque la ciencia de la IA es innovadora e inspiradora, aprovecharla plenamente es un arte que los líderes deben practicar continuamente”, agregó Milton.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Deportes
Susto en Caracol por cabra en etapa 3 del Giro de Italia: 'Goga' Sandoval lanzó la alerta
Nación
Ideam predice fin de lluvias en Colombia, pero advierte por nuevo problema que se avecina
Estados Unidos
Colombianos en EE. UU. estarían en problemas; se quedarían sin importante derecho
Bogotá
Indignación: supuesto yerbatero abusó de niña con discapacidad en Bogotá y la embarazó
Carros
Esta es la dolorosa multa de $ 1.207.672 por falla difícil de detectar por los conductores
Bogotá
¿Cómo estará el clima en Bogotá para el Día de la Madre 2025? Váyase preparando
Nación
Aparecen dos exministros mencionados en caso de la UNGRD; lio se podría agrandar pronto
Deportes
Brandon Rivera ilusionó a Colombia en etapa 3 del Giro de Italia 2025: cuarto y casi gana
Sigue leyendo