Bogotá
Bogotá refuerza el ‘pico y placa’: Nueva restricción para carros particulares desata debate ciudadano
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Están listos los protocolos para que este sector, uno de los más golpeados por la crisis, vuelva a darle un empujón a sus negocios y empiece a recuperarse.
Las normas serán publicadas a través de un decreto del Ministerio del Interior que da por hecho la autorización de estos establecimientos para volver a funcionar. Sin embargo, primero se darían unos protocolos que serían autorizados por los alcaldes locales.
Según Blu Radio, las primeras ciudades en las que reabrirían los restaurantes serían las que tienen menos índices de COVID-19. Por ejemplo Medelllín, Neiva, Bucaramanga, Tunja y San Andrés, entre otras.
Para reabrir, estos restaurantes deberán solicitar permiso a las administraciones locales y cumplir con los protocolos establecidos. Estas solicitudes se podrán hacer desde el próximo primero de julio.
Sobre las normas que deberán cumplir los negocios no hay mayores detalles. Sin embargo, esa emisora da por hecho que se exigirá el distanciamiento entre comensales y meseros, habrá control de aforo, elementos y zonas de desinfección, entre otros.
Desde comienzos de este mes viceministro de Desarrollo Empresarial, Saúl Pineda, aseguró que el Gobierno quiere darles la posibilidad a esos negocios de comidas para abrir “de manera integral con todos los protocolos”.
“Son los grandes candidatos a corto plazo”, dijo el funcionario, con lo que da esperanza a los comerciantes para recibir más ingresos de los que les dan los domicilios y los pedidos para llevar.
Pese a esto, uno de los que ha sido más críticos con las medidas del Gobierno ha sido el famoso chef Jorge Rausch, que semanas atrás dijo que ha estado revisando números para ver si, a futuro, es posible abrir sus restaurantes en el 30 % de la capacidad, pero es muy posible que pierda más plata que si permaneciera cerrado.
“Hay un mínimo de gente que uno necesita para hacer su operación, hay unos costos que siempre son fijos. Hay empleados que necesitamos para 10 personas o para 100”, afirmó a Blu Radio.
Pese al panorama por el coronavirus, Rausch dice que el futuro de la gastronomía es muy interesante, a futuro habrá muchas oportunidades, pero en este momento hay mucha incertidumbre.
“Quisiera pensar que la alta cocina, todo este terreno que ha ganado Colombia, no debería perderse, pero a corto plazo es muy complicada la situación porque estamos cerrados”, agregó el chef, y dijo que el gran problema es que en este momento los dueños de restaurantes no saben nada sobre lo que va a pasar.
Bogotá refuerza el ‘pico y placa’: Nueva restricción para carros particulares desata debate ciudadano
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
A ladrón lo dejaron volando en Transmilenio y se le vio hasta el alma: castigo se hizo viral
Destapan oscuro pasado de pescador que estaba en lancha atacada por EE. UU. y que Petro defendió
Jugadores de Selección Colombia la pagaron caro en su club por indisciplina en Estados Unidos
Se destapa posible razón por la que Yina Calderón no peleó con Andrea Valdiri y se retiró
Argentina se dedicó a burlarse y de fútbol, poco: Marruecos lo bailó y quedó subcampeón mundial
Sigue leyendo