Los $ 700 que tienen al millonario negocio de Rappi en pelea con sus domiciliarios

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Cientos de trabajadores se tomaron varias calles en el norte de Bogotá para protestar por lo que ellos consideran una abrupta rebaja en sus ganancias.

Pulzo dialogó con varios de los Rappitenderos que protestaban y todos coincidieron en que su molestia tiene que ver con que la compañía decidió bajarle a la tarifa que les paga por cada domicilio.

“Nos bajaron a los domicilios. La tarifa normal era de 3.500 pesos y ahora la bajaron a 2.800 pesos, pero al cliente le siguen cobrando los mismos 3.500 pesos. Lo que buscamos con esta protesta es que vuelvan a acomodar los precios”, dijo un joven de nacionalidad venezolana que presta su servicio en bicicleta para esa compañía.

Otro Rappitendero, que trabaja en su motocicleta, explicó que además de regular esos precios lo que buscan con salir a las calles es exponer otra problemática que los aqueja: el de la seguridad social.

“Que arreglen los precios como estaban, que tengamos más beneficios, que nos ayuden con la seguridad social y que la empresa apoye más a sus Rappitenderos”, agregó el joven.

La protesta por los 700 pesos volvió a poner al millonario negocio de Rappi a figurar en redes y medios de comunicación. Por ejemplo, en el programa La Luciérnaga de Caracol Radio llamaron la atención sobre el tema:

“Pero si eso es un negocio… Acá en Caracol los oigo que los entrevistan cada mes, para felicitarlos por emprendedores. ¿No será que la plata de la economía naranja no está cayendo en cascarita hasta los Rappitenderos?”, se preguntó Gustavo Gómez, director de ese espacio.

“Es que la gente se enriquece y después los otros qué”, agregó el periodista en el programa, en donde se destacó que aparentemente la mayoría de domiciliarios de Rappi son de nacionalidad venezolana.

El artículo continúa abajo

Lo cierto es que al finalizar agosto Rappi logró recaudar unos 200 millones de dólares de financiación, cifra que ubicó a la compañía entre las más valoradas con un valor superior a los 1.000 millones de dólares, según el medio TechCrunch.

Pero Rappi explicó este viernes, a través de un comunicado, que si se están haciendo cambios en la aplicación ‘Soy Rappi’ es con el objetivo de “reflejar el esfuerzo de los Rappitenderos en su día a día y están basados en sugerencias y recomendaciones que ellos han realizado a través de los canales establecidos. Las ganancias de los Rappitenderos reflejarán de mejor forma el tiempo y el esfuerzo que le dedican a la orden escogida”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Sigue leyendo