A Rappi y más se les vendrá cambio grande por proyecto del Gobierno; toca a domiciliarios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEn el Congreso se aprobaron varios artículos de la reforma laboral, que cambian las formas de contratar a los domiciliarios de aplicaciones.
La plenaria de la Cámara de Representantes ya aprobó los primeros artículos de la reforma laboral, uno de los proyectos sociales claves del Gobierno Nacional en esta legislatura y que más despertó recelo en la opinión pública y especializada.
(Puede leer: Carf alertó que la discusión de las reformas debe contar con análisis de impacto fiscal)
El debate se retomó este martes primero de octubre en un punto crucial y del que, en principio, no hay muchas diferencias: la regulación de las plataformas digitales de domicilio como Rappi y las condiciones sociales de sus empleados.
Este apartado abarca siete artículos del proyecto de ley, todos aprobados, concretamente desde los postulados 24 hasta el 30. Entre lo que se contempla está establecer relaciones dependientes y subordinadas entre las plataformas de domicilio y los trabajadores.
¿Qué cambiará para aplicaciones de domicilios como Rappi, por reforma?
También se prevé reglamentar las relaciones independientes y autónomas, las cuales no pueden incluir cláusulas de exclusividad para el desarrollo de estas actividades logísticas.
(Lea también: ¿Contrato de prestación de servicios es igual al de término fijo? Congresista se pifió)
Otro punto de la reforma laboral que plantea la norma está relacionado con la seguridad social de los trabajadores. En caso de que la vinculación sea dependiente, la misma empresa deberá ofrecer estas condiciones de salud y pensión al mismo nivel de los aportes actuales.
En cambio, en caso de que la relación sea independiente, la plataforma deberá aportar 60 % de la cotización, mientras el restante 40 % será por parte del trabajador particular.
“La propuesta del Gobierno es intermedia. Se va a prestar para reclamaciones. Lo ideal sería que las plataformas digitales tuvieran un contrato especial”, dijo Evelyn Romero, socia de empleo y compensación de la firma Baker McKenzie.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Bogotá
"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Sigue leyendo