Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La casa matriz está ubicada en Estados Unidos y tiene varias sedes a lo largo del mundo, siendo Colombia una de sus principales productoras.
General Motors anunció en las últimas horas el cierre de la planta que tiene en el sur de Bogotá, fabrica en donde se adelantaba el ensamblaje de vehículos en el territorio nacional. La compañía explicó a través de un comunicado que iniciaba un proceso de transformación en Colombia y Ecuador.
(Vea también: Gobierno Petro anuncia primera medida ante despidos masivos de General Motors en Colombia)
Fueron casi 70 años de la compañía en Colombia, pues desde Estados Unidos se expandió a varios países como Corea del Sur (Daewoo GM), México (GM México), Ecuador (General Motors de Ecuador), Chile (General Motors de Chile), Brasil (GM do Brasil), Australia (GM Holden) y Argentina (GM Argentina).
Y es que, aunque William C. Durant fue quien forjó en 1908 la creación de este importante emporio, con el paso de los años el modelo empresarial cambio y entró en vigor el arribo de los inversionistas, tal como se evidencia actualmente. El número de accionistas es masivo, aunque resaltan dos conglomerados por su participación en porcentajes.
Según MX Investing, The Vanguard Group (7,58 %), BlackRock (4,76 %) y SSgA Funds Management (4,27 %) son los conglomerados con mayor participación en las acciones de la empresa, aunque su porcentaje no supera el 8%.
En el caso de Ecuador, se espera que las operaciones cesen a finales de 2024. La compañía explicó que tanto las plantas de Colombia como la del país vecino acaban su producción, pero todo con el propósito de que General Motors se dedique a la fabricación de vehículos con mejor tecnología.
“La transformación de las operaciones a empresas nacionales de comercialización de vehículos y servicio posventa tiene como objeto responder a los desafíos de la creciente fragmentación de los mercados, así como la subutilización de las plantas de Colmotores y GM OBB. La planta de Colmotores está operando al 9 % de su capacidad instalada y GM OBB está operando al 13 %”, expuso la empresa.
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo