Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los propietarios de una de las plataformas que más clientes ha recibido en el país cuentan con más negocios muy queridos en A China y otros países asiáticos.
Temu, la aplicación de mercado en línea que llegó a Colombia para competir con otras empresas del sector como Alibaba, Shein y demás, se ha convertido en una de las predilectas por cientos de personas, quienes han aprovechado sus ofertas de inauguración para sacar a muy buen precio algunos artículos.
(Vea también: buscan profesionales para que trabajen en alucinante ciudad futurista de Arabia Saudita)
Sin embargo, pocos conocen los orígenes de la marca e incluso no saben quiénes son sus dueños, los cuales provienen del otro lado del mundo y llevan varios años haciendo esfuerzos para consolidarse como líder en el mercado en línea de bajo precio.
Así las cosas, Temu es propiedad del conglomerado chino PDD Holding, un gigante asiático que tiene sedes en Shangái y Dublin. Según su página oficial, el conglomerado opera una cartera de negocios y tiene como objetivo principal “incorporar más empresas y personas a la economía digital”.
De hecho, acorde con su mismo objetivo, PDD Holding no solo es propietario de Temu, sino que también posee otra plataforma de mercado en línea con la que opera en la República Popular de China llamada Pinduoduo.
Pinduoduo, una empresa perteneciente a PDD Holdings, es una aplicación de comercio electrónico móvil que opera en China y comercializa prendas de vestir, calzado, alimentos, electrodomésticos, muebles y otros tantos artículos.
Esta marca, según su propia página web, nació como una plataforma agrícola y poco a poco se fue transformando hasta convertirse en lo que es hoy. Debido a sus orígenes, afirma la compañía, “ha trabajado con más de 16 millones de agricultores y sus comunidades para participar y beneficiarse de la economía digital de rápido crecimiento”. Actualmente la entidad posee más de 900 millones de usuarios y ha superado a otros gigantes como Alibaba.
Pero no todo es color de rosa, pues esta compañía, según lo reveló el medio CNN, tuvo problemas en el pasado por, presuntamente, espiar a sus usuarios y “violar la privacidad y la seguridad de los datos a un nivel superior”:
“Expertos identificaron la presencia de ‘malware’ en la aplicación de Pinduoduo que aprovechaba vulnerabilidades de los sistemas operativos Android. Según fuentes internas de la empresa, los softwares fueron utilizados para espiar a usuarios y competidores, supuestamente para aumentar las ventas”, afirma una parte del artículo de la cadena estadounidense.
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Sigue leyendo