Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La icónica marca colombiana tiene un legado importante en el mercado nacional y mundial, por lo que es oportuno saber más de sus primeros pasos.
Mientras que grandes empresas en Colombia anuncian movidas, los colombianos siguen con atención la realidad de una marca querida como Juan Valdez, cuyo origen no pasa desapercibido.
La marca Juan Valdez es propiedad de los caficultores colombianos, representados por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC).
Sin embargo, para gestionar y comercializar la marca a nivel mundial, la FNC creó una empresa llamada Procafecol S.A. Es esta entidad la encargada de algunos pasos claves:
Así, aunque los caficultores son los verdaderos dueños de la marca, Procafecol es la empresa que gestiona y lleva al mundo a Juan Valdez. Esta estructura permite que los beneficios de la marca regresen directamente a los productores de café colombiano.
El café Juan Valdez como marca y concepto nació en Colombia. Más específicamente, fue una iniciativa de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Esta entidad, que representa a millones de caficultores colombianos, buscaba una forma de promocionar y diferenciar el café colombiano a nivel mundial.
La creación del personaje de Juan Valdez se llevó a cabo en Colombia, con su icónica imagen de un campesino cargando un saco de café sobre una mula. La idea era representar de manera sencilla y efectiva la labor de los caficultores colombianos y la calidad de su producto. Es importante aclarar que:
El origen del nombre Juan Valdez se remonta a la década de 1950, cuando la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia buscaba una forma de promocionar su café a nivel internacional. En esa época, el café colombiano no era tan reconocido como lo es hoy en día.
Para darle una identidad al café colombiano, se creó el personaje de Juan Valdez, un campesino colombiano típico, fuerte y trabajador, que cargaba un saco de café sobre su mula. Este personaje representaba la dedicación y el esfuerzo de los caficultores colombianos en la producción de uno de los mejores cafés del mundo. El nombre tiene explicación simple:
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Sigue leyendo