Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
La Bolsa de Nueva York volvió a caer este miércoles y su índice más importante, el Dow Jones, bajó un 3 %. La pregunta de muchos es ¿qué impacto tiene esto?
Más allá de la afectación que tiene para los corredores de bolsa, inversionistas y funcionarios de las economías más importantes del mundo que están involucradas en esta caída de los mercados, principalmente las de Estados Unidos, China y algunas de Europa, hay que hablar de cómo se afecta el ciudadano de a pie ante esta situación.
Lo primero que hay que decir es que volvió a asomarse la alerta de una posible recesión global, que se traduce en dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo en la economía.
¿Qué pasó ahora? Según CNN, el rendimiento del bono del Tesoro (en Estados Unidos) cayó a una cifra inferior de 1,6 % este miércoles, y se ubicó por debajo del rendimiento a 2 años.
“El Dow cayó hasta 808 puntos y quedó un 3% abajo al cierre. El S&P 500 cerró con 2,9% de caída y el Nasdaq se hundió un 3% el miércoles. Fue el peor día para las acciones en 2019”, describe CNN.
Adicional a esto, alerta ese medio, los inversores están nerviosos por las perspectivas que tiene la economía de Estados Unidos, de la cual dependen o se derivan, en buena parte, varias economías del mundo, entre ellas algunas de América Latina.
Otra situación importante, no ajena al ciudadano del común, tiene que ver con el nerviosismo que ha generado en la economía de Europa la guerra comercial entre Estados Unidos y China. La producción industrial en este último país se ubicó en la tasa más débil en julio pasado en los últimos 27 años.
Ante esto, una situación que podría afectar el bolsillo del ciudadano del común, y que se podría derivar de un bajo dinamismo en la economía, tiene que ver con el aumento del desempleo o una posible reincorporación al mercado laboral, en los casos en los que hay desocupación.
Otra alerta se podría dar en la caída del consumo en diferentes economías, especialmente en las no robustas. La pérdida de la riqueza financiera trae consigo el desplome en activos financieros, algo que recae en el consumo de las familias, explicó Daniel Suárez, analista económico y de mercados de AFI (Analistas Financieros Internacionales), citado por BBC Mundo.
Economistas también relacionan esta amenaza en las bolsas del mundo con los salarios en las empresas. Su hipótesis radica en que a mayor desempleo, el nivel de los salarios suele coger un rumbo a la baja.
Pero eso no es todo. Otra víctima de esta crisis en los mercados pueden ser los fondos de pensiones y la alta inversión que hacen estos en las diferentes plazas bursátiles del mundo.
“La razón es que estas empresas invierten fuertemente en las bolsas para ampliar su capital. Y si a los mercados bursátiles les va mal por un periodo prolongado, ese capital se puede reducir, lo que repercute en los bolsillos de los futuros jubilados”, alertó Max Seitz, especialista citado por BBC.
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo