Qué podría pasar con un aumento muy alto del salario mínimo en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Empresarios y analistas del mercado afirman que un ajuste desproporcionado aumentaría la inflación en 2024.

Los trabajadores habían pedido a la mesa de concertación que el salario mínimo de Colombia para el año entrante superara un pago mensual del orden del $ 1’300.000.

Esto último se traduce en que el ajuste esté por el lado del 18 %, entendiendo que se debe corregir el diferencial con la pérdida del poder adquisitivo.

Explican sin embargo los empresarios y varios analistas del mercado que un ajuste desproporcionado del salario mínimo en Colombia para el año entrante se va a convertir en un peso para la inflación.

(Vea también: Empresarios no se dan por vencidos con el alza del salario mínimo; hicieron otra petición)

Del lado de quienes no están de acuerdo con el incremento tan alto, el argumento principal para que se evite un aumento importante es que a Colombia le queda la tarea de combatir la alta inflación con un escenario de baja actividad económica.

¿Qué tanto subirá el salario mínimo en Colombia para 2024?

Con esto, el incremento podría traducirse en que el salario mínimo, y todos sus costes, reduzca el margen de maniobra para contratar a más personas. Al tiempo que, advierte el Banco de la República, es clave que se recusen con mesura las propuestas pues es bien sabido que la transmisión a la inflación es inevitable.

Pero, del lado de quienes defienden que el salario mínimo en Colombia vea un importante ajuste la causa se centra en que se entienda que un mayor poder adquisitivo se traduce en mejores niveles de gasto.

Es decir, y así lo ha mencionado el presidente Petro, que los trabajadores tengan más dinero significa mayores opciones de consumo y mejores oportunidades de actividad productiva para varias industrias, sobre todo para las de comercio.

(Lea también: Salario mínimo en Colombia en 2024 sí pasaría de $ 1’250.000; esta sería la cifra final)

Además, dicen los sindicatos, el 18 % estaría corrigiendo buena parte de la pérdida del poder adquisitivo que habrían sufrido los trabajadores en las últimas décadas.

En todo caso, a cierre del año entrante se espera que el crecimiento del salario mínimo en Colombia, descontando al dato de inflación, dejaría una recuperación del poder adquisitivo cercana al 13 % en caso de que el ajuste sea del 18 %.

Pulzo complementa

Los colombianos están a la expectativa del nuevo salario mínimo en el país. De allí dependerá el manejo de la economía para muchas familias y la manera en que se manejarán las finanzas durante 2024.

Por ahora se desconoce la cifra, sin embargo, mucho prevén que podría llegar a superar el monto de $ 1’300.000. El nuevo salario se conocería recién hasta el 30 de diciembre, fecha límite para establecer el nuevo valor.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Sigue leyendo