Dicen que personas podrán pensionarse en Colombia a la edad que quieran: hay requisitos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa nueva reforma al sistema de jubilaciones dispone de algunos cambios sobre el proceso para pensionarse. Esto es lo que de debe tener en cuenta.
El nuevo sistema dispone que algunas personas podrán pensionarse en Colombia a la edad que quieran, siempre y cuando cumplen con las 1.300 semanas cotizadas al sistema de afiliaciones.
Lo anterior, de acuerdo con la nueva norma, solamente será posible para algunos cotizantes, y deberá hacerse un seguimiento a manos de Colpensiones para poder certificar el aval.
(Lea también: Susto con el futuro de las pensiones por tendencia de las nuevas generaciones en Colombia)
El beneficio para pensionarse en Colombia a cualquier edad se otorga habiendo cumplido las semanas de aportes para la madre trabajadora o el padre trabajador cuyo hijo padezca discapacidad física o cognitiva permanente, del 50 %.
Esto último debidamente calificado por la entidad competente, “y hasta tanto permanezca en este estado y continúe, como dependiente de la madre o del padre”.
“El beneficiario deberá seguir realizando aportes de forma solidaria a pensión si se reincorpora a la fuerza laboral, dicho recaudo no será susceptible de solicitud de indemnización sustitutiva o de reliquidación sobre los aportes posteriores al reconocimiento de la pensión toda vez que el derecho ya se ha reconocido”, dice la norma.
Otros requisitos para pensionarse en Colombia
Aclara el documento en ese sentido que, en caso de que fallezca el padre o madre pensionado se aplicará lo dispuesto en materia de sustitución pensional.
Así mismo, se deja en claro que el beneficiario para pensionarse en Colombia deberá reportar a Colpensiones, cada tres años, el estado de salud que sustente la subsistencia de la condición de discapacidad.
Y, en ese mismo sentido, se suspenderá el pago de la mesada pensional en tanto que no se presente el certificado “de discapacidad de acuerdo con la reglamentación que expida el ministerio de salud en conjunto con Colpensiones, o la entidad que haga sus veces”.
(Recomendado: Si no elige fondo privado de pensión en Colombia, esto pasará: Se agota el tiempo)
“Si la hija o hijo que padezca invalidez física o mental o discapacidad, debidamente calificada, se incorpora, en virtud de las políticas públicas en la materia, al mercado laboral, la madre o el padre titular de la pensión especial de vejez no perderá el beneficio”, complementa la reforma avalada sobre este proceso para pensionarse en Colombia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Mundo
Hombre se lanzó de un cuarto piso, quedó con vida, pero mató a una de sus vecinas
Nación
"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral
Economía
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Economía
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Nación
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Nación
"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN
Entretenimiento
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Sigue leyendo