Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, hizo énfasis con respecto al futuro de los regímenes especiales en caso de que el documento sea aprobado en Cámara.
La reforma pensional se encuentra a pocos debates para que se convierta en realidad y, aunque quienes la defienden dicen que esta puede traer muchos beneficios para los colombianos, también ha despertado ciertas dudas con respecto a su implementación.
(Vea también: Alarmante panorama sobre Colpensiones en meta esperada con reforma pensional: “Es difícil”)
Por esta misma razón, aquellos pertenecientes a regímenes exceptuados que tienen normas especiales para la liquidación de su pensión y que, como es el caso de los integrantes de la fuerza pública y militar, no requieren del conteo de semanas cotizadas sino de años de servicio, se preguntan qué pasará con ellos.
Y es que, ya que uno de los principales objetivos de esta reforma pensional que adelanta el Gobierno es el de reducir el déficit pensional, sería normal que los beneficiarios de este régimen especial sientan preocupación, puesto que, según cifras citadas por El Tiempo, los regímenes exceptuados representan el 45 por ciento del déficit pensional, lo que se tradujo en 24,7 billones de pesos para 2023.
Cabe aclarar que no solo las Fuerzas Militares y de Policía hacen parte de este tipo de régimen pensional, pues en esta bolsa también entran los afiliados al Fondo de Prestaciones Sociales del magisterio, el personal regido por el Decreto Ley 1214 de 1990, con excepción de aquellos que se vincularon a partir de la vigencia de la ley 100, y los miembros no remunerados de las corporaciones públicas, según información del Ministerio de Salud.
Pese al alto costo que representa este régimen de pensión, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez aseguró, según El Tiempo, que estos regímenes especiales, entre los que se incluyen las pensiones militares y de policías, no se van a reformar.
Por lo anterior, las pensiones de militares, policiales y las demás que pertenezcan a los regímenes especiales quedarán tal como están actualmente, aunque cabe aclarar que, en los dos debates que restan para la aprobación de este documento de reforma, podrían cambiar algunos puntos del mismo.
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Sigue leyendo