Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Quicksilver reportó que la compañía propietaria de la franquicia en el país norteamericano se declaró en quiebra y 124 tiendas dejarán de funcionar.
La compañía Liberated, propietaria de la franquicia en Estados Unidos, se acogió a la ley de quiebras y además del cierre de las tiendas en todo el país, 1.400 empleados perdieron sus trabajos. Pese a la alarma que se presentó con el cierre, no solo de Quicksilver, sino también de Billabong y Volcom, desde la marca dieron un parte de tranquilidad para otros países.
De acuerdo con La República, como Liberated no es la casa matriz de Quicksilver, su declive no afectará directamente la operación en Colombia y el resto de América Latina. El medio económico explicó que en el país existen siete tiendas, ubicadas en Cartagena (2), San Andrés Islas (2), Santa Marta, Barranquilla y Medellín.
(Vea también: Famosa empresa de ropa quebró, cerrará más de 124 tiendas y anunció despido masivo)
“Action Brands Group tiene la licencia para fabricar en América Latina las marcas Quiksilver, Roxy, Billabong y Volcom, entre otras de ABG y la región está completamente separada de EE. UU.”, afirmaron desde la marca.
Según se conoció, el principal distribuidor de la marca en Colombia es la sociedad constituida en Barranquilla Modas y Diseños, que administra tres puntos, en Santa Marta, Cartagena y Barranquilla. Por otra parte, Action Brands Sports, de capital peruano y ecuatoriano, tiene la licencia para fabricar las prendas en toda América Latina.
Desde Argentina a México hay más de 42 tiendas de Quicksilver, según José Reis, el representante de ventas de la marca para Colombia y Venezuela.
El vocero le explicó al diario económico que el propietario del sello Quicksilver es Authentic Brands Group (ABG), un gigante en el sector de la moda que tiene más de 50 marcas en su haber, algunas de ellas con amplio reconocimiento, como es el caso de Reebok, Aeropostale y Forever 21.
ABG produce en ventas más de 32.000 millones de dólares anuales y, según José Reis, su solidez no se puede poner en tela de juicio en estos momentos.
“La marca está más sólida que nunca aquí y en Europa. Es el mismo fenómeno que ocurre con Tommy Hilfiger, que no se vende tanto en EE.UU. como sí en esta región”, explicó el representante.
Por su parte, Liberated Brands experimentó un crecimiento significativo entre 2021 y 2022, aumentando sus ingresos de 350 a 422 millones de dólares gracias al comercio electrónico y la demanda post-pandemia. En 2023, expandieron su negocio al operar marcas como Billabong, Quiksilver, Roxy y RVCA.
Sin embargo, la desaceleración económica y el aumento de las tasas de interés perjudicaron su desempeño. En los últimos 18 meses, los consumidores han reducido sus gastos en ropa deportiva y han preferido opciones más económicas en grandes minoristas de moda rápida.
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Sigue leyendo