Qué pasa si un vecino fuma por la ventana del apartamento, ¿es prohibido? Ley da respiro

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-09-25 08:21:52

Los copropietarios de conjuntos residenciales en Colombia tienen normas para asegurar la convivencia frente al consumo de tabaco en unidades privadas.

Modificar las fachadas y hacer actividades comerciales no autorizadas, son algunas de las prohibiciones que más se infringen en la propiedad horizontal y pueden acarrear sanciones sociales y económicas.

Sin embargo, poco se habla de las actividades que se llevan a cabo adentro de los apartamentos. Una de estas es fumar, la cual suele ser muy común en los balcones, las ventanas y el interior de este tipo de espacios, y que puede llegar a incomodar a los demás copropietarios.

Frente a este escenario, el artículo 19 de la Ley Antitabaco 1335 de 2009 prohíbe el consumo de tabaco en lugares públicos como parques, restaurantes, tiendas, centros comerciales, discotecas, áreas de espera y zonas comunales, pero nada sobre casas o departamentos.

(Vea también: ¿Propietarios de primer piso en conjunto residencial deben pagar el ascensor? Ley aclara)

Por otra parte, el portal especializado Con Toda Propiedad aclara que, la manera de regular este uso en la unidad privada de un inquilino, es que la restricción se incluya dentro del reglamento de propiedad horizontal de cada conjunto o edificio.

¿Qué hacer si el vecino fuma mucho en Colombia?

El artículo 18 de la Ley Antitabaco menciona los derechos que tienen las personas que no fuman y afirma que, en el caso que el humo o las partículas del cigarrillo afecten los niveles tolerables para la convivencia, podrán acudir ante la autoridad competente en defensa de sus derechos como no fumador y a exigir la protección de los mismos

¿Qué está prohibido en la propiedad horizontal?

Según A. Vicente Abogados, hay 4 normas de la Ley 675 del 2001 que son las que más se infringen y causan sanciones sociales, monetarias y restrictivas:

  1. Hacer modificaciones estructurales sin autorización previa: pueden afectar la seguridad y la estructura del edificio, por lo que es necesario obtener la aprobación de la administración o la asamblea de propietarios antes de llevar a cabo cualquier cambio significativo.
  2. Llevar a cabo actividades comerciales no autorizadas en las unidades: se debe a que este tipo de actos puede ocasionar molestias a los demás residentes y afectar la tranquilidad del edificio. Algunas propiedades permiten ciertos tipos de actividades comerciales, siempre y cuando se cumplan algunos requisitos y se obtenga el permiso correspondiente.
  3. Efectuar obras que afecten la estética del edificio sin permiso: uno de los principios estéticos exige que todas las torres o edificaciones conserven la misma imagen. Asimismo, evita algún tipo de daño en la infraestructura.
  4. Causar ruidos excesivos o perturbaciones que afecten la tranquilidad de otros residentes: al tratarse de un área que es compartida, se debe velar por no molestar ni interrumpir el bienestar de los demás copropietarios.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Entretenimiento

Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"

Nación

Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Otro estudiante de Los Andes habría muerto en fiesta de Halloween, según W Radio

Sigue leyendo