Economía
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El personal de seguridad de propiedad horizontal en Colombia tiene actividades restringidas y funciones delimitadas para mantener la armonía.
En los conjuntos residenciales, no solamente hay prohibiciones para los residentes o administradores, sino también para los celadores, esto con el fin de sostener el equilibrio y la sana convivencia entre todas las personas que integran estos espacios.
El portal especializado Alarmar, aclara cuáles son las actividades que están restringidas para el personal de seguridad en las zonas comunes y apartamentos. Además, delimita hasta dónde van sus funciones para evitar malos entendidos con los copropietarios y demás empleados que acudan al inmueble.
(Vea también: Cuánto se gana un vigilante de Colombia en 2024: así se maneja su caso tan particular)
Muchas veces, por seguridad, los inquilinos optan pedir por pedir permiso para poner rejas o mallas en los balcones y ventanas, pero hay medidas generales que se deben tomar en este tipo de propiedades, ya sea en la entrada de los conjuntos, en las torres o los parqueaderos. Jelpit las enumera de la siguiente manera:
Una de las confusiones más constantes entre los habitantes de conjuntos, edificios e instituciones educativas, es revolver los roles de los porteros o guardas de seguridad con los de los conserjes.
En primer lugar, los celadores se encargan de velar por la protección y la tranquilidad del inmueble que tienen a cargo, ya sea verificando la identidad de las personas que quieren entrar a la propiedad o vigilando que no existan actividades atípicas en las zonas comunes.
Mientras que, en el caso de los conserjes, sus actividades están delimitadas, en gran medida, al mantenimiento de los jardines y espacios como parques, canchas, entre otros.
Sigue leyendo