Qué es la SIC en Colombia y cómo se puede denunciar a una empresa por publicidad engañosa

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) es la entidad encargada de velar por los derechos de los consumidores.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) es la entidad encargada de velar por los derechos de los consumidores de productos, artículos, servicios y alimentos en Colombia.

(Lea también: Posible engaño en el arroz, panela y más productos que compran colombianos; SIC investiga)

También protege la libre competencia entre empresas, vela por los datos personales de clientes y administra el Sistema Nacional de Propiedad Industrial, a través del ejercicio de sus funciones administrativas y jurisdiccionales.

La protección al consumidor comprende el conjunto de normas que regulan las relaciones de consumo que nacen en la cadena de comercialización de bienes y servicios entre productores, proveedores y expendedores.

Por ello, cuando se hallan irregularidades como publicidad engañosa, productos que atenten contra la salud o seguridad de consumidores, entre otros inconvenientes, la SIC puede abrir una investigación a las empresas involucradas y después imponer una sanción.

Pero, también está a cargo de que los productos promocionados y vendidos por redes sociales cumplan con estándares de calidad e Invima u otros certificados para poder ser considerados seguros.

Ha sucedido que ‘influenciadores’ promocionan sus propios artículos o servicios incurriendo en fallas como publicidad engañosa omitiendo la veracidad de los ingredientes con que fue compuesto ese producto e inducir a la confusión.

¿Puede presentar quejas de un servicio o estafa ante la SIC?

Sí, la SIC es una entidad adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia que dirige las controversias que se presenten ante afectaciones de derechos particulares del consumidor.

(Vea también: Cómo un consumidor puede presentar una queja a la Superintendencia de Industria y Comercio)

Es decir, si usted desea, por ejemplo, comprar un aguardiente de cierta marca específica y referencia como el Real Antioqueño, el cual especifica cuántos grados de alcohol tiene, su contenido y valor, pero a la hora de consumirlo halla que algo es distinto o no es cierta la información proporcionada deberá demostrar, con fotos y una carta, cuál es el problema.

Cada caso que le llega a la entidad es estudiado en un tiempo estimado y según las evidencias o soportes se toma una decisión para que los derechos del consumidor no se vean vulnerados.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Mundo

"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Novelas y TV

Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes

Sigue leyendo