Opción (carísima) para adquirir la nacionalidad de otro país; 5 naciones la permiten
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.
Visitar sitioEl pasaporte dorado o visa de inversión es el documento que permitiría ser de otro país pagando por ello, aunque también tiene requisitos.
Día a día aumenta la cantidad de personas que tienen el deseo de emigrar del país y crear una vida en el exterior. Los colombianos son unos de los que más tienen ese sueño y por esta razón a inicio del 2023 se pudo confirmar que hubo récord de personas que se fueron del país, por ende también existe una lista de los países más apetecidos.
Ante el deseo de comenzar una nueva vida, se ha conocido el precio y el proceso que se necesita para emigrar a países como Estados Unidos y Canadá, los cuales son los dos más anhelados por los viajeros.
(Vea también: “Colombia no requiere visado”: país europeo abre sus puertas para los que quieren emigrar)
Sin embargo, no muchas personas conocen que en Europa existen algunos países que tienen la opción de ‘vender’ su nacionalidad, lo cual permite que las personas que lo hagan tengan la residencia permanente y todos los derechos de un ciudadano.
Qué es el pasaporte Dorado y cómo se obtiene
El pasaporte dorado es un documento que lleva por nombre real, visa por inversión, y consiste básicamente en ocupar una alta suma de dinero para obtener la ciudadanía o residencia de un país.
Vale aclarar que obtener este documento es totalmente legal y no es necesario vivir en dicha nación ni hacer un largo proceso para adquirirlo, solo se requiere tener el monto solicitado de acuerdo al país seleccionado.
Qué países ‘venden’ la nacionalidad
Las personas interesadas en realizar este proceso deben conocer de antemano que el precio es considerado muy alto, por esto iría dirigido a personas multimillonarias, pues su precio, aunque no está claro, oscila entre los 9.5 millones de dólares, según Forbes.
- Austria: para obtener la nacionalidad es necesario invertir en el país.
- Turquía: en esta nación el proceso se hace a través de un programa llamado Ciudadanía por Inversión (CBI), requiere poca o ninguna presencia física del comprador, y tiene un costo de 250.000 dólares.
- Malta: en este país existen algunos requisitos que un posible comprador debe cumplir, por ejemplo adquirir inmuebles por 700.000 euros, aportar entre 600 y 750.000 euros adicionales o donar 10.000 euros a una ONG y además de eso debe tener una visa de residencia vigente luego de haber permanecido en el país entre 12 y 36 meses.
(Lea también: Exponen estafa muy común para interesados en emigrar de Colombia a Canadá: “Huyan de eso”)
- Jordania: para adquirir la nacionalidad de este país por compra las personas tienen varios requisitos, como comprar acciones de una empresa jordana por al menos 1.5 millones de euros, hacer una inversión de casi un millón de euros o depositar al Banco Central jordano el mismo millón durante tres años.
- Antigua y Barbuda: en esta nación se pide que la persona interesada haga una donación de 100.000 dólares al Fondo de Desarrollo del país o invertir 400.000 dólares en el sector inmobiliario, a cambio de esto se le dará el pasaporte a cuatro miembros de la familia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo