Delincuentes roban cuentas de bancos desde celulares con jugada en llamadas; usan teclas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Mauricio Alejandro Hernández Guarnizo
Actualizado: 2024-08-10 11:48:56

Los ciberdelincuentes están utilizando una estrategia en la que con solo tocar una tecla de su dispositivo, la víctima puede perder todos sus datos en segundos.

La tecnología, que tanto ha facilitado la vida cotidiana para millones de pesos, también ha dado lugar a la creación de nuevos métodos de estafa con los que los delincuentes están actuando de maneras sorpresivas.

(Vea también: WhatsApp: ¿qué hacer cuando el código QR no funciona?)

Una de las jugadas más peligrosas con las que están robando es mediante el ‘keylogging’, un método de fraude con el que logran capturar cada pulsación de tecla en un dispositivo y así acceder de forma directa a la información bancaria de cualquier persona.

El ‘keylogging’, según el sitio especializado en seguridad TechTarget, es un tipo de tecnología de vigilancia que se infiltra en su dispositivo sin que lo note. Esa jugada casi imperceptible también se cimienta en la instalación de ‘software’ maliciosos que suelen llegar a través de correos electrónicos fraudulentos, sitios web comprometidos o descargas no verificadas.

Estos ladrones informáticos pueden esconder sus operaciones delictivas desde redes wifi públicas, como las de centros comerciales o cafeterías y, una vez instalan el programa malicioso, pueden recopilar contraseñas, números de tarjetas de crédito y otras credenciales bancarias haciéndole una llamada y pidiéndole que digite algunas teclas en esa comunicación.

Las consecuencias para las víctimas pueden ir desde vaciar sus cuentas, hacer comprar en línea con sus datos, estafas sacando otros productos financieros o hasta vender su información en el mercado negro. Algunos expertos afirman que la recuperación de los fondos robados suele ser un proceso largo y en el que, en muchos casos, las víctimas no recuperan su dinero o pueden terminar involucrados en acciones de tipo judicial.

Protegerse de estos fraudes es esencial, por lo que las principales recomendaciones para no caer en engaños es instalar antivirus y ‘antimalware’, además de ser cauteloso al conectarse a redes públicas y evitar descargar programas no verificados.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo