Qué bancos son los preferidos en Colombia; Bancolombia, Davivienda y más, en la mira

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-03-07 18:26:54

El seguimiento se llevó a cabo en varios países y permitió conocer las predilecciones de varias personas frente a las entidades financieras.

En medio de la buena noticia que Davivienda les dio a millones de colombianos, una encuesta hecha en seis países por la consultora de comunicaciones estratégicas multimercado Sherlock Communications dejó en evidencia los intereses que existen ante los bancos.

Allí, las personas consultadas en Colombia apuntaron a cuáles son los bancos por los que se inclinan en el mercado nacional, en una cualidad que los catapulta como sus favoritos.

¿Cuáles bancos son los preferidos por los colombianos?

El mencionado sondeo señaló que el 88 por ciento de los encuestados en Colombia prefiere a las entidades financieras que apoyan las causas sociales y medioambientales, en un seguimiento en el que Bancolombia, Davivienda y demás quedaron en la mira de los usuarios. Cabe resaltar que la encuesta no mencionó en específico a ninguno de los bancos.

A la pregunta de qué esperaban los colombianos de un banco que afirmaba ser sostenible, el 40 por ciento respondió que la claridad en torno a la política de inversión del banco es lo más importante. Sobre esa misma duda, el 37 por ciento señaló que esperan productos y servicios a precios asequibles y acordes con el mercado.

Además de ser el elemento más importante de las reclamaciones de sostenibilidad de un banco, el 63 por ciento de los entrevistados reafirman la importancia de respetar el derecho del usuario de conocer la forma en la que cada banco utiliza sus fondos de depósito.

Por su parte, el 40 por ciento de los colombianos indica que la transparencia es indispensable, aunque el 44 por ciento se quejó de que los bancos no proporcionan la información claramente (un 18 por ciento considera que en algunas situaciones los bancos comunican adecuadamente, pero en otras, la transparencia deja mucho que desear).

En general, los números en Colombia coinciden con los resultados recogidos en los otros cinco países latinoamericanos encuestados, ya que el 28 por ciento considera que recibe información clara y el 9 por ciento información que esta no es clara y está “oculta en textos”.

Solo el 6 por ciento de los encuestados en toda América Latina y el 7 por ciento en Colombia señalan que no les importa cómo invierten su dinero sus bancos. Aún así, un 61 por ciento le daría preferencia a una entidad que inviertan en acciones sociales y medioambientales. 

“Este estudio muestra muy claramente que existe una gran brecha entre las expectativas de los clientes con respecto a la transparencia de las políticas y carteras de inversión de los bancos y cómo las entidades financieras están realmente comunicando la información clave”, aseguró Managing Partner de Sherlock Communications, Patrick O’Neill.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Inflación en Colombia sigue cayendo: ya va a alcanzar un año yendo a la baja
Alerta para bancos por decisión que están tomando sus clientes; les tocará dar beneficios

¿En qué deberían invertir los bancos en América Latina?

Los latinoamericanos también se refirieron a lo que consideran sobre las políticas de inversión que un banco debería incluir es un fuerte apoyo a políticas que les impidieran proporcionar crédito a empresas que tengan impactos sociales y ambientales negativos.

El 83 por ciento de los encuestados dijo que “las empresas que no tratan a las personas con respeto y dignidad no deberían tener acceso al crédito”, mientras que el 83 por ciento también estuvo de acuerdo en que “las empresas que no tratan bien al medio ambiente” tampoco deberían ser elegibles para préstamos.

En Colombia, siguiendo los resultados de la región, un 44 por ciento de los encuestados estarían dispuestos a cambiar de banco por otro con más sellos y premios de sostenibilidad, así como un 46 por ciento está totalmente de acuerdo con que instituciones financieras tienen la responsabilidad de contribuir a las cuestiones sociales y medioambientales.

El 47 por ciento de los encuestados consideran que las empresas que no tienen respeto y trato digno a las personas no deberían recibir créditos. Asimismo, 72  por ciento de los encuestados (27 por ciento totalmente de acuerdo y 45 por ciento de acuerdo) coinciden en señalar que bloquear el crédito es una buena forma para exigir un buen comportamiento de las empresas y a su vez un 90 por ciento (46 por ciento totalmente de acuerdo y 44 por ciento de acuerdo)  de los participantes en este ejercicio consideran que las empresas que contribuyen a la sociedad deben tener un acceso más fácil al crédito. 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Abren convocatoria para trabajo remoto; Coca-Cola, DiDi, Bimbo y más que están contratando

Economía

Lanzan salvavidas a personas que tienen créditos en mora; perdonan hasta 70 % de la deuda

Economía

Otro negocio (de los más grandes) sufriría graves consecuencias por decisión del Gobierno

Carros

NMAX Turbo llegaría muy pronto a Colombia y se conoció cuál sería su precio

Vivir Bien

Así de fácil puede hacer florecer su orquídea sin necesidad de sustrato

Economía

D1 sacó producto muy útil para tener el cuarto bien ordenado; vale menos de $ 30.000

Bogotá

Hombre se lanzó desde un bus de Transmilenio en Bogotá para salvar a su novia de un robo

Loterías

La Caribeña día y La Caribeña noche resultado último sorteo hoy 13 de junio y ganadores

Sigue leyendo