Avisan a colombianos que buscan invertir en acciones; dicen cuáles son las mejores opciones

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Gran parte de las alternativas están ligadas al sector financiero, aunque el energético no se queda atrás por su productividad y buenas utilidades.

Un nuevo informe de Fedesarrollo da cuenta de lo que ven los analistas las acciones recomendadas para invertir en Colombia en el mes de julio, de acuerdo con opciones de rendimiento.

(Vea también: ¿Qué significa el proyecto de inversiones forzosas del Gobierno? Muchos están en alerta)

Estas acciones hacen parte, recuerda la encuesta de Fedesarrollo, del índice MSCI Colcap.

En julio, entre las acciones recomendadas para invertir en Colombia, ISA obtuvo el primer lugar, al ser seleccionada por el 50 % de los analistas del mercado local.

“Le siguen la acción preferencial del Grupo Bancolombia, la acción del Grupo de Energía de Bogotá (GEB), la acción ordinaria de Bancolombia y la acción del Grupo Argos, al ser seleccionadas por el 42,9 %, 35,7 %, 35,7 % y 28,6 % de los analistas, respectivamente”, dice el documento.

Qué acciones son buenas para invertir

Dice la encuesta que este mes se observó un mayor apetito por las acciones de los sectores financiero y petrolero, “y una disminución en el apetito por las acciones de los sectores construcción, energético y holdings”.

En el marco del informe sobre las acciones recomendadas para invertir en Colombia, también se habló de cuáles son los hechos que están teniendo en cuenta los analistas al momento de hacer las recomendaciones y las preocupaciones de los inversionistas.

Recomendado: Lista alianza para comprar acciones desde la app de Nequi

“Las condiciones sociopolíticas se mostraron como el aspecto más relevante a la hora de invertir, al ser elegidas por el 26,7 % de los analistas (frente al 35,5 % el mes anterior)”, dice el reporte.

Así mismo, la política fiscal se ubicó en segundo lugar con 23,3 % de la participación (frente a 29,0 % en el mes anterior).

“Le siguen, en orden, los factores externos, la política monetaria y el crecimiento económico, con el 20,0 %, 16,7 % y 13,3 % de la participación, respectivamente (frente a 0 %, 19,4 % y 12,9 % en el mes anterior, respectivamente”, complementa la encuesta.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Sigue leyendo