Megaobra de gas en La Guajira: el plan que transformará el suministro energético de Colombia desde 2027
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioMinMinas lidera visita clave al megaproyecto de gas en La Guajira: ¿se avecina una nueva era energética?
La ministra encargada Karen Schutt, al frente del Ministerio de Minas y Energía, encabezó una visita técnica a la zona de Ballenas, en La Guajira, donde actualmente se estructura un ambicioso proyecto de regasificación. Esta iniciativa tiene como objetivo incorporar cerca de 300 millones de pies cúbicos diarios de gas natural al sistema energético nacional a partir del primer trimestre de 2027. Al aprovechar la infraestructura ya existente, las autoridades buscan optimizar los tiempos de ejecución y responder de manera efectiva a la creciente demanda de gas en el país.
Durante la inspección, Karen Schutt resaltó el impacto fundamental de la obra para la estabilidad energética de Colombia. De acuerdo con sus declaraciones, el proyecto representa una acción concreta y temprana ante las necesidades de suministro tanto para los hogares como para la industria, considerándose una prioridad dentro de la agenda del actual Gobierno del Cambio. La funcionaria subrayó además el compromiso del gobierno en acompañar todas aquellas iniciativas que contribuyan a reforzar la confiabilidad del sistema energético nacional.
Esta infraestructura es desarrollada de forma conjunta por Transportadora de Gas Internacional (TGI) y Hocol, una filial de Ecopetrol. Su objetivo principal es diversificar las fuentes de suministro de gas natural, para que el país no dependa exclusivamente de una sola planta de importación. Según la ministra Schutt, esta estrategia permite asegurar el suministro de manera eficiente, oportuna y con proyección a largo plazo, en línea con las directrices de política energética impulsadas por el Gobierno del Cambio.
La jornada incluyó la visita a las plataformas Chuchupa A y B, en operación desde la década de los noventa, evidenciando la importancia de mantener y renovar infraestructuras históricas para sostener el abastecimiento energético. Estas acciones se enmarcan en la puesta en marcha del Plan de Abastecimiento de Gas Natural, planificado a través de la Resolución 4303 de 2025. Dicho plan contempla una serie de obras de expansión y el uso de mecanismos adicionales de importación, todo con el propósito de cubrir la demanda nacional de gas natural en los próximos años.
El Ministerio de Minas y Energía enfatizó que, en coordinación con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y las demás entidades del sector, persistirá en la búsqueda y concreción de proyectos estratégicos. El objetivo es claro: blindar el suministro energético del país en todos los horizontes temporales, garantizando así que tanto usuarios residenciales como industriales puedan contar con un acceso permanente, seguro y diversificado a este recurso clave para el desarrollo colombiano.
¿Qué papel cumple la Resolución 4303 de 2025 en la política de gas natural de Colombia?La Resolución 4303 de 2025 desempeña un rol central en la planeación del abastecimiento de gas natural para Colombia. A partir de este instrumento normativo, el Gobierno ha delineado la ruta para ampliar la infraestructura y establecer mecanismos de importación complementarios que permitan responder de manera integral al crecimiento de la demanda interna. De esta manera, se asegura que tanto el sector residencial como el industrial cuenten con suministro suficiente, fortaleciendo la seguridad energética del país y sentando bases para el desarrollo sostenible a mediano y largo plazo.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó
Bogotá
Bar en el que estuvo joven de Los Andes es de la congresista María del Mar Pizarro; denuncian irregularidades
Bogotá
Dicen a qué se dedicaría hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: revelan más detalles
Bogotá
Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle
Nación
Abelardo de la Espriella explicó cuánto le costó alquilar el Movistar Arena y cómo lo pagó
Virales
Altercado en Crepes & Waffles se escaló: involucra a pareja gay que se besó y a una madre de familia
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Sigue leyendo