Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Expertos en derecho laboral se refirieron a la idea del exalcalde de Medellín, luego de que el senador afirmara que causaría inestabilidad.
En medio de la carrera por llegar a la Casa de Nariño, Federico Gutiérrez hizo un planteamiento en materia laboral que dio pie a cientos de comentarios, tanto a favor como en contra; entre ellos, el de Gustavo Petro, que aprovechó para cuestionar la idea de su más directo competidor, según encuestas.
Durante una entrevista para socializar sus propuestas, el exalcalde de Medellín defendió la posibilidad de reglamentar el trabajo por horas para reducir la informalidad. “Estamos todavía con unas normas laborales de hace décadas”, dijo, aunque aclaró que esto no puede ir en detrimento de las garantías a los trabajadores.
Inmediatamente, el candidato del Pacto Histórico criticó la idea bajo el argumento de que abriría la puerta a la precariedad laboral. A través de su cuenta de Twitter, expresó que a los trabajadores se les debe garantizar las prestaciones sociales.
(Vea también: Petro y ‘Fico’, líderes en intención de voto; Rodolfo Hernández y Fajardo se estancan)
‘Fico’ insistió en que el modelo que propone busca reducir la informalidad y aseguró que ya existe. De hecho, mandó a leer a Petro porque, según trinó, esa modalidad está reglamentada en el Código Sustantivo del Trabajo.
La respuesta del antioqueño no convenció a Petro, quien enfatizó en que, a su juicio, darle impulso al trabajo por horas desvalorizaría el salario e iría en contra de la estabilidad laboral.
La discusión que sostuvieron los candidatos presidenciales da cuenta de que el tema laboral será una de las claves ad portas de las urnas. Expertos en derechos señalan que la modalidad de trabajo por horas es utilizada irregularmente en algunas empresas, de ahí que sea un área en la que se escucharán diferentes planteamientos.
“Siempre va a estar el que saca ventaja, pero ya lo hay, ya hay gente que saca ventaja de qué no se tiene un mundo donde todo el tema está regulado por el contrato de trabajo y la seguridad social. Entonces, cómo generamos que ese mundo no se quede allá lejos, sino que traigámoslo y le generamos protección social”, dijo a Noticias Caracol, Iván Jiménez, experto en derecho laboral.
Sin embargo, otros analistas consideran que dicha regulación podría abrir una puerta de no retorno a la inseguridad en el ingreso de los trabajadores.
“Estás lógicas del trabajo por horas en la que se protege al empleador, el empleador contrata al trabajador, cuando el empleador quiere, lo llama y le paga exclusivamente por las horas que está trabajando y eso genera problemáticas de inseguridad en el ingreso y seguridad para el trabajador”, expresó Iván Jaramillo, experto en derecho laboral, en diálogo con el noticiero.
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo