Anif hace propuesta de ahorro para pensionados y advierte error en la reforma pensional

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valeria Arias
Actualizado: 2024-02-24 09:41:00

Señala que habría desestabilización si no baja el umbral obligatorio para aporte a Colpensiones y que debería ser la mitad de lo que propone el Gobierno.

En debate de la reforma pensional sigue activo en Colombia y varias propuestas y opiniones se han escuchado alrededor. Las declaraciones recientes de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras plantean una reevaluación de los aportes que propone el proyecto.

(Vea también: Cómo obtener pensión de $ 7 millones: asesores revelan 4 trucos que muchos desconocen)

Mientras varios senadores han hecho propuestas pensionales que se contraponen a la reforma del Gobierno Nacional, otros simplemente quieren archivar este proyecto y aplazar la discusión necesaria de un replanteamiento del sistema.

Propuesta de Anif para la reforma pensional

La entidad se pronunció, en primer lugar, advirtiendo que plantear que el umbral obligatorio para cotizar en Colpensiones sea de tres salarios mínimos podría provocar desequilibrios en el sistema de pensiones, lo cual a futuro podría pasarles factura a los colombianos, según señaló Portafolio.

El presidente de Anif, José Ignacio López, advirtió que este “sería un pilar prácticamente absorbente donde irían todos los trabajadores y ese es un pilar de reparto que va a ser muy difícil de sostener por la demografía hacia futuro del país”.

Adicionalmente, López agregó que rebajando el umbral se produciría un ahorro billonario y por ello no se está hablando de una suma de dinero insignificante.

“Los ahorros de pasar de tres salarios mínimos a 1,5 salarios mínimos serían equivalentes a financiar 25 líneas de Metro Bogotá, 450 billones de pesos. Es decir, acá no estamos hablando de cifras menores, estamos hablando de unas cifras enormes de sostenibilidad fiscal, de sostenibilidad del sistema pensional”, agregó el experto para este medio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Reforma pensional podría volver a tener cambio en 30 años: "Ninguna es infalible ni eterna"

De igual forma, el dirigente de Anif solicitó que el Senado haga un debate consciente y responsable, pensando en el bienestar de los colombianos y el futuro económico del país.

Cabe recordar que el Comité Autónomo de Regla Fiscal (Carf) también ha hecho advertencias del impacto fiscal que tendrá la reforma pensional. Con base en sus recientes cálculos, señaló que es necesario hacer ajustes para garantizar la sostenibilidad del sistema.

El futuro de la reforma pensional en cifras

La comisión asegura que para el año 2100, con esta propuesta, el pasivo pensional será del 146,8 % del PIB, lo que indica que la reforma seguirá presionando el endeudamiento.

Además, la entidad señala que en cuanto al pilar solidario de la reforma para subsidiar la pensión de 2,5 millones de colombianos costará 0,3 % del PIB, es decir, 4,3 billones de pesos cada año. Esta ayuda se podría interpretar como un derecho adquirido y por ello habría que mantenerlo a lo largo de los años, según acota esa entidad, citada por ese medio especializado en economía.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Sigue leyendo