Impuesto que tiene apretado el bolsillo de muchos colombianos podría reducirse al 5 %

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, puso nuevamente sobre la mesa la posibilidad de que a los tiquetes aéreos se les baje el IVA, que está al 19 %.

Durante el debate de control político en la Comisión Sexta del Senado, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, puso nuevamente sobre la mesa la posibilidad de que a los tiquetes aéreos se les baje el IVA al 5 %, tal cual como lo mencionó en enero pasado.

(Lea también: ¿Viva Air desaparecerá? Integración con Avianca deja más dudas que respuestas)

El funcionario hizo la petición al Legislativo para que se tramite un proyecto de ley con el fin que se apruebe el beneficio tributario, tal como se estableció desde el inicio de la pandemia y hasta el pasado 31 de diciembre.

Cabe recordar que actualmente el impuesto a los tiquetes aéreos está con un IVA del 19 %, porcentaje al cual se volvió el pasado 1° de enero, luego que por más de dos años el impuesto estuviera en un 5%, como medida impulsada por el entonces presidente Iván Duque para hacer frente a la contingencia económica por la pandemia de Covid-19.

Sin embargo, ya con la tarifa del IVA en pleno, además de incrementarse los tiquetes aéreos, también subieron las tarifas de los servicios turísticos lo que tiene con malestar al sector.

(Vea también: ¿Tiquetes baratos? Se ilusionan los viajeros en Colombia por plata que ahorrarían pronto)

“Esperamos que esta situación no desincentive los viajes nacionales e internacionales y se den las condiciones para apoyar a este sector tan importante de la economía. Tras la pandemia, recibimos un respaldo del Gobierno que ayudó a los empresarios, de una industria gravemente afectada, a solventar las complicaciones en sus ventas y el personal ocupado. Sin embargo, bajo este escenario tendremos que reevaluar acciones en busca de promover los viajes”, señaló Paula Cortés, presidenta ejecutiva de Anato.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo