"Encontramos los primeros $ 500.000 millones": Roy Barreras, sobre programa contra el hambre
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl presidente del Senado de Colombia confirmó la consecución de medio billón que serán destinados para los alimentos de población en pobreza extrema.
El presidente del Senado de Colombia, Roy Barreras, confirmó este martes la consecución de medio billón de pesos para el programa contra el hambre que adelantará el gobierno de Gustavo Petro.
Así lo dijo en rueda de prensa conjunta con la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, al término de una reunión con varios funcionarios.
(Lea acá: Roy Barreras sorprendió al aparecer con un perro en el Congreso; el nombre sonó contagioso)
“Hemos encontrado los primeros $ 500.000 millones no ejecutados para dedicarlos a la compra de alimentos, pero necesitamos más, por lo menos $ 2 billones”, aseguró el congresista.
Así las cosas, los recursos se destinarán para la adquisición de estos productos y su destinación hacia la población más vulnerable.
(Recomendado: Ingreso Solidario en Colombia: Gobierno ratifica que se mantiene, pero cambiará de rumbo)
Los dineros provienen de entidades que no los han ejecutado en su totalidad a la fecha, de tal modo que se trasladarán para invertirlos en compra de alimentos a los campesinos.
Eso sí, primero se deberá resolver la logística de las transacciones, así como de su distribución a las familias colombianas.
Mientras ese momento llega, se trabajará en la consecución de más recursos, de tal modo que se logre la meta trazada por el Gobierno y el Pacto Histórico.
Sobre este tema, Barreras también señaló que la idea es ejecutar estos recursos de manera rápida, de tal modo que se le puedan adelantar a la ola invernal que se prevé para final de año.
“El presidente Petro quiere garantizar que haya distribución rápida de alimentos a los colombianos en pobreza extrema. Para eso habría que resolver el tema de dónde está la plata, quién los compra y quién los distribuye”, dijo el presidente del Congreso.
Y concluyó diciendo que estas tareas las podrían ejecutar entidades como la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y el Departamento para la Prosperidad Social (DPS).
En la reunión de este martes también estuvieron delegados de los ministerios de Hacienda y Agricultura, Planeación Nacional, Prosperidad Social y Asocapitales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo