Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En este 2023, un estudio demuestra que muchos colombianos que compran en estos supermercados han optado por las marcas propias que allí ofrecen.
A diferencia de lo que ocurre en otros países, los colombianos siguen teniendo un sentido de pertenencia por las marcas nacionales y por eso, en estos grandes supermercados, compran muchas de ellas.
Así lo determinó el análisis elaborado por la empresa en inteligencia del consumidor NIQ, que midió el consumo de marcas privadas en los mercados de Latinoamérica y el crecimiento que tuvo esta categoría en el último año, teniendo en cuenta el primer semestre de este 2023.
(Vea también: El secreto que tienen los carritos de supermercados para que la gente compre más)
Allí se reflejó que en Colombia las marcas propias representaron el 42,2 % del total de ventas valor en las superficies de cadena. Esta tendencia ha ido en aumento respecto al año anterior, cuando la cifra fue de 28,2 %.
Muchas grandes cadenas de supermercados le han apostado a marcas propias. Éxito, Carulla y D1 son algunas de esas grandes cadenas que han decidido poner en sus estantes algunos productos que solo tienen ellos y que, en algunos casos, tienen hasta su nombre.
Éxito y Carulla tienen diferentes productos en sus estantes. Desde productos de alimento hasta los de aseo están entre las alternativas que tienen sus compradres.
En el caso de D1, son pocas las marcas que tienen su nombre en la etiqueta, pero sí hay varios productos que son fabricados exclusivamente para ellos, así que muchas personas las reconocen como marcas propias del supermercado. Un ejemplo de ello son los productos de aseo que allí se comercializan.
Ísimo y Olímpica están por la misma línea. Al ser de los mismos dueños venden productos que solamente son de su marca y eso les permite tener presencia en diferentes sectores, especialmente del norte del país, aunque han ido llegando a otras ciudades de Colombia.
Con la llegada de los sitios de ‘hard discount’ a los barrios, muchas personas han empezado a tener más cercanía con los supermercados y eso se demuestra en los resultados sobre ventas, aunque va en detrimento de algunas tiendas de barrio.
Tiendas como D1, Ara e Ísimo se toman locales de diferentes barrios del país, mientras que Éxito, Carulla, Olímpica, Metro y otros más han empezado a tener más relevancia en los centros comerciales y otros sitios muy concurridos.
(Vea también: Quién está detrás de salsas Bary, competencia de Fruco; es cercano a ‘Masterchef’)
Lo cierto es que es cada vez más común que los colombianos busquen productos que les ayuden a mejorar su bolsillo y lo seguirán haciendo, teniendo en cuenta que hay advertencia sobre un posible aumento en varios alimentos.
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo