Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Luego de la orden de la Superintendencia de Industria y Comercio, hay artículos a los que estas empresas deberán meterles mano para ayudar a sus clientes.
Estas tres empresas deberán cumplir con esta obligación y aunque no les dieron un tiempo para hacerlo, son varios los productos que deberán cambiar en las próximas semanas.
Dollarcity, Miniso y Yoi importan muchos de los productos que venden en sus tiendas, razón por la que muchos de ellos solamente tienen las etiquetas en otros idiomas. Inglés es el que más predomina, pero hay otros que están en mandarín o letras asiáticas que muy pocas personas en el país entienden.
Son esos productos los que deberán empezar a mostrarse con una alternativa en español, según indicó la Superintendencia de Industria y Comercio.
(Vea también: la competencia que tiene Dollarcity con otras grandes empresas famosas de Colombia)
Los colombianos han demostrado que tienen un gran gusto por muchos de los artículos que venden estas tres marcas. Algunos de los más comprados y que no tienen recomendaciones en español están:
No es que todos estos estén en otros idiomas, sino que algunos de los productos que venden de ciertas marcas no traen información en español. Eso es lo que ahora deberá cambiar porque todos deben traer la información mínima que se suministra a los consumidores sobre los productos que comercializan, de tal manera que se informe en idioma español, lo concerniente a su correcto uso o consumo, conservación e instalación, adecuado manejo, forma de empleo, uso y precauciones.
Estas son tres empresas compiten por la venta de artículos para el hogar, oficina, estudio, entre otros, que se consiguen a precios mucho más bajos que en otros lugares.
(Vea también: Cómo logró su fortuna el dueño de Miniso: fue campesino y trabajó como empleado en fábrica)
Describirlos es difícil, pero poco a poco han logrado llegar a la entraña de los colombianos con su llegada a varios centros comerciales y lugares de mucho comercio.
Dollarcity no es de dueños colombianos, pero en menos de 7 años ha ganado una gran acogida en el país. Con su modelo de negocio, que ha crecido desde el 2016, tomó mucha fuerza en varios puntos del norte, sur, oriente y occidente de la capital.
Miniso también ha ido expandiendo su posición en el mercado colombiano. Sus productos son los que más contenido en otro idioma tienen y es evidente por su nombre y sus dueños que su origen es asiático.
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo