Se viene fecha clave para Colombia y se tomará decisión que es crucial para el 2025

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Este miércoles, 25 de septiembre de 2024, será un día decisivo para el Presupuesto General de la Nación. El monto que radicó el Gobierno fue de $523 billones.

Este miércoles, 25 de septiembre de 2024, será un día decisivo para el Presupuesto General de la Nación del otro año, debido a que hasta ese día tienen plazo las Comisiones Económicas Terceras y Cuartas del Congreso de la República para aprobar el proyecto de ley en primer debate.

Si es aprobado continuará el segundo y tercer debate en las plenarias de la Cámara de Representantes y el Senado de la República de manera simultánea.

(Lea también: Aclaran qué viene luego de que hayan negado (millonario) monto del Presupuesto para 2025)

Con lo anterior, los parlamentarios tienen plazo hasta el 20 de octubre de 2024 para aprobar completamente el articulado en su trámite en el Legislativo.

Sí no se aprueba en su trámite el PGN para el otro año, el presidente de la República, Gustavo Petro, podrá aprobarlo por decreto.

¿Qué ha pasado con el Presupuesto del 2025?

Hace un par de semanas en una sesión de las Comisiones Económicas Conjuntas Terceras y Cuartas del Senado y la Cámara de Representantes no se aprobó ninguno de los montos propuestos.

En esas discusiones se presentaron cifras como $ 523,7 billones, $499 billones, $ 511 billones, $ 517 billones, entre otros.

Sin embargo, en un hecho inédito, no se le dio visto bueno y, por ende, se deberá seguir con las discusiones de fondo del proyecto de ley de Presupuesto y también de la ley de financiamiento o reforma tributaria.

(Recomendado: Estos son los ingresos que financiarán el Presupuesto de Colombia en 2025)

Cabe resaltar que la mesa directiva de las comisiones económicas aprobó continuar con el debate.

Por lo tanto, hasta el momento se están realizando unas mesas técnicas con el Gobierno, los ponentes, coordinadores y los parlamentarios para construir la ponencia para el primer debate.

«El informe de ponencia debe estar de aquí al fin de semana para que el lunes puedan radicar un informe de ponencia y convocar a las comisiones conjuntas», dijo el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

Además, el funcionario, resaltó que en esas reuniones que se han venido adelantando ya se ha presentado 245 proposiciones para hacerle cambios al proyecto del Presupuesto.

(Vea también: Gobierno Petro tomaría decisión inédita en Colombia; otros presidentes no la necesitaron)

“Ellos están revisando el lado del gasto para ver que tipo de ajuste se podría plantear, hay ya 245 proposiciones, nosotros tenemos que examinarlas una a una, el tema es que las proposiciones que podemos desarrollar son aquellas en las cuales se está sustentando algún cambio, pero también sustentan la fuente y la fuente es cierta», agregó.

Así las cosas, se espera que la próxima semana se radique dicha ponencia con el fin de iniciar los debates del Presupuesto del 2025.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo